Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 351 lectores conectadosLos renglones torcidos ¿de Dios? |
Los renglones torcidos ¿de Dios?
4.6 out of
5
based on
5 votes.
Pero además del nacimiento del mundo, hay otra cuestión importante y de la que apenas nos hacemos preguntas: en qué nos hemos convertido desde el momento en que todo esto empezó. Si desde entonces realmente hemos evolucionado, o más bien lo contrario. Llegados a este punto uno se da cuenta de que hemos avanzado mucho en lo tecnológico, lo productivo... pero no en lo humano. Sigue siendo una gran mayoría la que tiene su vida totalmente condicionada desde su nacimiento. Y a partir de ahí, la desventaja es total. Es cierto que hay quien consigue romper las barreras impuestas por un origen muy desfavorecido, pero la realidad nos demuestra que son casos excepcionales. El esfuerzo permanente por superarse y prosperar, no siempre son suficientes. ¿Cuántos Pitágoras nacidos en Somalia, Haití, Yemen o Níger nunca llegarán a demostrar lo que valen? El acceso a algo tan necesario como una alimentación básica, una educación primaria o una mínima oportunidad laboral es muy desigual según la parte del mundo de la que estemos hablando. Me planteo si esta desigualdad también forma parte necesaria de la cadena que algunos llaman progreso. A pesar de algunos avances que podemos atribuir a la sociedad contemporánea, ¿La humanidad no estará retrocediendo? Reconozcamos, eso sí, que la desigualdad o la pobreza siempre han existido. Lo mismo que aquellas personas cómplices de la injusticia que pudiendo ayudar a los demás nunca lo harán. Sin embargo, ¿No es ahora mayor que nunca la desigualdad en el acceso a las oportunidades y derechos más básicos? Teniendo en cuenta que pertenecemos a la primera generación capaz de erradicar grandes problemas como la desnutrición, ¿No es más injusto que nunca el que haya hambre en el mundo actual? Mi impresión es que sí. Y que los renglones torcidos del mundo, están ahora más retorcidos que nunca. Vivimos un momento histórico en el que una gran parte del subdesarrollo humano es totalmente evitable porque tenemos la tecnología, los recursos y la capacidad para cambiarlo. El problema está en nuestra escala de prioridades. La igualdad de oportunidades o el respeto a los Derechos Humanos no son prioritarios porque no generan lucro. A pesar de algunos avances que podemos atribuir a la sociedad contemporánea, ¿La humanidad no estará retrocediendo? Podemos seguir poniendo parches y remiendos a las injusticias del mundo, prorrogando una y otra vez su solución. Podemos seguir pensando que el hambre se soluciona con el envío de más comida, la pobreza con más dinero y la falta de agua con en el envío de más bidones, en vez de ir al origen de los problemas. El hambre se soluciona con una mejor gestión y distribución de los alimentos y una mayor ética en la regulación de sus precios. La pobreza se soluciona con oportunidades, no con donativos puntuales. La falta de agua potable se soluciona con un gran cambio en el acceso a los recursos hídricos frente a su privatización y acaparamiento con fines lucrativos. Es hoy cuando tenemos la oportunidad de acabar con semejante desequilibrio social, yendo al origen de las grandes injusticias de la humanidad. No aliviándolas puntualmente o en el peor de los casos, generando dependencia y cronificando el problema. No hemos evolucionado. Hoy los renglones torcidos, están más retorcidos que nunca...y no precisamente por Dios. ¿Por qué sigue habiendo hambre en el mundo? Pensémoslo. Ahí está la solución. Δ Alfonso Basco www.culturadesolidaridad.org
|
Comentarios
¿En qué momento decidieron que en el mundo habría seres humanos de primera, de segunda o esos otros a los que se relega al olvido como si no existieran?
La corrupción y el ansia de poder nos gobiernan, y ésto es muy difícil de cambiar...
Saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.