Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 237 lectores conectadosLos afectados por demencia podrían ser el doble de lo estimado |
Los afectados por demencia podrían ser el doble de lo estimado
5.0 out of
5
based on
3 votes.
![]() "El problema es que la conciencia de la demencia y la búsqueda de ayuda son poco frecuentes en estos países", dice Martin Prince, investigador del King's College y primer autor del trabajo. Los investigadores afirman que la tasa de incidencia de enfermedades neurodegenerativas en países emergentes sería entre 1,5 y 2,5 veces mayor que lo que se había evaluado con otros criterios. Por lo tanto, según sus cálculos, la repercusión global de la demencia en todo el mundo podría ser entre un 4% y un 19% más alta. "Si la esperanza de vida aumenta en estos países, también crecerá el número de personas con demencia durante los próximos 20 a 40 años", pronostica Prince, que en su investigación se refiere a la incidencia de la enfermedad como "epidemia global". La repercusión global de la demencia en todo el mundo podría ser entre un 4% y un 19% más alta. El método 10/66
La investigación, financiada entre otros por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguió durante un lustro la evolución de 12.887 personas de más de 65 años, de las cuales 11.718 no presentaban ningún síntoma de demencia.La muestra responde a poblaciones rurales y urbanas de seis países distintos: Cuba, República Dominicana, Venezuela, Perú, México y China. Para cruzar los datos, los cálculos se basaron en un algoritmo sensible a la pérdida de funciones cognitivas, ya fueran leves o moderadas. Para conseguir una visión más general del problema, el 'método 10/66' tiene en cuenta tres criterios fundamentales: las pruebas cognitivas de deterioro de la memoria y otras funciones, el examen en el desempeño de las actividades cotidianas y la evidencia de otras condiciones, como una depresión. La incidencia de la enfermedad se asocia independientemente con factores como la edad avanzada, el sexo femenino, y el nivel educativo bajo, pero no con el tipo de ocupación. Los científicos destacaron la relevancia de todas ellas, a excepción del puesto de trabajo. Además, se demostró que las personas con demencia desde el principio del estudio corrían un riesgo casi tres veces mayor de morir. En países con rentas más altas, la alfabetización, la fluidez verbal y la coordinación del sistema motor protegen contra la aparición de la demencia. La alfabetización"Nuestros resultados sugieren que los estímulos durante los primeros años de vida, como la educación y el aprendizaje de la lectoescritura, serían muy importantes para reducir el riesgo de demencia en edades avanzadas", dice Prince.Después de interpretar los resultados, los autores defienden la educación para prevenir la pérdida progresiva de las funciones cognitivas. Tal y como pasa en países con rentas más altas, la alfabetización, la fluidez verbal y la coordinación del sistema motor protegen contra la aparición de la demencia. Pero hay más indicadores que influyen en los casos de demencia. Prince destaca el efecto de la alfabetización, más allá de la educación, como un hallazgo bastante nuevo. "En la actualidad, el analfabetismo todavía es común entre las personas mayores en los países de altos ingresos, como España y otros países del sur de Europa". Por otro lado, en palabras de Prince, un pescador analfabeto puede mantener tan buena salud mental como si hubiese ido al colegio. En su medida, "ha recibido una enseñanza que ha estimulado el crecimiento y el desarrollo de su cerebro y no solo una educación formal que se reconoce dentro de los parámetros que se aplican en contextos occidentales". Como conclusión, Prince considera que el futuro de la investigación pasa por integrar dos áreas de investigación: "el desarrollo cognitivo de los niños y el envejecimiento cerebral". Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.