Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 253 lectores conectados¿Somos libres? |
¿Somos libres?
5.0 out of
5
based on
5 votes.
Es como si hipnóticamente se repitieran consignas diversas, por la libertad de pensamiento, sin haber emitido un solo pensamiento propio, pues todos son copiados de otros, que hay tocado las teclas de la consciencia colectiva, que una y otra vez se repiten, como un mantra, ciertas supuestas "verdades" que pueden llegar a perder su entidad de verdad por no ser ni sentidas ni pensadas. Si defendemos la libertad política, atacando la visión política de otros. ¿Es esto una manifestación del respeto a la libertad? Si defendemos el derecho a la libertad educativa, limitando el acceso a conocimientos humanísticos (que enseñan a pensar), ¿cómo fomentamos la libertad desde la educación, si no conseguimos que las personas sean menos ignorantes? Si defendemos la tolerancia interreligiosa e intercultural, mostrando una visión reduccionista y limitante, de algunas tradiciones religiosas (véase en España con el Catolicismo o con el Islam), ¿realmente estamos hablando de tolerancia? Si hablamos de que queremos libertad para llegar a lo espiritual por nosotros mismos (como ocurre en algunos planteamientos Nueva Era), y queremos imponer nuestra manera de vivir lo espiritual, o bien, consideramos que nuestra forma es superior a la de otros, ¿estamos siendo un ejemplo de lucha por la libertad espiritual? ¿Qué tal si nos paramos a pensar si somos o no realmente libres en lugar de seguir defendiendo la libertad desde actitudes borreguiles diversas? Todas estas, y otras, actitudes paradójicas, no me suenan a libertad, sino a una nueva forma de totalitarismo de la libertad, de totalitarismo del relativismo, etc. ¿Qué tal si nos planteamos que la libertad que pedimos para nosotros también está bien ejercerla con los otros? ¿Y qué tal si nos paramos a pensar si somos o no realmente libres en lugar de seguir defendiendo la libertad desde actitudes borreguiles diversas? ¿Somos libres? ¿De verdad que lo somos? ¿Lo somos solo porque pensemos que podemos decir lo que nos da la gana? ¿Y realmente decimos lo que nos da la gana, o lo que tenemos grabado como autómatas en el disco duro de nuestro cerebro? ¿Qué tal si empezamos por romper los grilletes que tenemos en la mente y en el alma? Ser libres no puede ser solo algo deseado, ha de ser el resultado de todo un proceso de crecimiento y esfuerzo personal. Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.