Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 232 lectores conectadosUn 'jugador' más en el campo gracias al entrenamiento |
Un 'jugador' más en el campo gracias al entrenamiento
2.0 out of
5
based on
6 votes.
![]() El programa consiste en un calentamiento de 10 minutos seguido de ejercicios aeróbicos por intervalos, un descanso de 15 minutos y un entrenamiento de fuerza máxima. "Este último ejercicio consiste en la repetición de cuatro series de media sentadilla –articulación de la rodilla en un ángulo de 90º– utilizando una barra y pesos. Los jugadores tienen un descanso de tres minutos entre las series", explica el investigador. Los futbolistas de élite fueron capaces de saltar 3 centímetros más alto y mejoraron el tiempo de sprint en 0,06 segundos.El entrenamiento con 21 futbolistas profesionales duró una hora y se repitió dos veces semanales por las mañanas, durante 8 semanas, en pretemporada. Además, el programa se incluyó en una semana normal de temporada, con seis sesiones de una hora y media, seguidas de un partidillo en el que se hizo énfasis en las acciones técnicas y tácticas. "Estudios previos sobre este tipo de entrenamiento carecían de pruebas directas con equipos de fútbol de élite a nivel internacional. Además, los entrenadores de este nivel a menudo tienen miedo de que estos períodos de entrenamiento intensivo puedan causar a sus jugadores lesiones, fatiga y pérdida de la capacidad de entrenamiento", apunta el experto. Gil Rodas, del servicio médico del F. C. Barcelona y coautor del estudio, añade: "Que un modelo de entrenamiento de alta intensidad y corta duración puede mejorar ambos sistemas energéticos, aeróbico y anaeróbico, es algo ya ampliamente comprobado, pero no a nivel tan práctico y, concretamente, en futbolistas profesionales". Los resultados de la investigación demuestran que tras este programa, los futbolistas de élite aumentaron el consumo máximo de oxígeno en un 8,6%, fueron capaces de saltar 3 centímetros más alto y mejoraron el tiempo de sprint en 0,06 segundos. Por su parte, los fisioterapeutas que intervinieron en el estudio no reportaron ningún efecto secundario negativo durante el periodo de ocho semanas de entrenamiento intensivo. Queda pendiente estudiar si al aplicar este modelo durante toda la temporada se pueden mantener los beneficios a nivel de rendimiento físico. ![]() El programa está diseñado para el entrenamiento físico durante todo el año, no solo para la pretemporada. "Hemos participado directamente en varios equipos que ya lo han incorporado. Sin embargo, nos gustaría verlo aplicado en equipos de todo el mundo. Estamos convencidos de que el método científico es el camino a seguir en el futuro", indica Helgerud. Para los autores, queda pendiente estudiar si al aplicar este modelo durante toda la temporada se pueden mantener los beneficios a nivel de rendimiento físico. "Igualmente también hemos puesto en marcha estudios para conocer si disminuye la incidencia de lesiones", concluye Rodas. Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.