Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 408 lectores conectadosDonde no habite el miedo |
Donde no habite el miedo
4.2 out of
5
based on
5 votes.
Federico Mayor Zaragoza y María Novo. Litoral.Esta obra aborda en clave poética la situación de crisis global que sufre el planeta y que afecta a nuestra historia personal y colectiva. En una secuencia de poemas a dos voces, los autores reflexionan sobre lo que se desmorona y lo que pretende aprisionar nuestra libertad mediante el miedo, pero también sobre la necesidad de construir la resistencia, de volver a situar la vida en el centro de nuestras sociedades, de abrazar el compromiso que moviliza las utopías y da sentido a la vida. El texto se estructura en tres partes: la latitud del dolor; el viaje hacia los sueños y territorio de esperanzas.
![]() Federico Mayor Zaragoza es Doctor en Bioquímica con una larga trayectoria científica e investigadora a la que se une su gran experiencia social y educativa como Director General de la UNESCO en el período 1987-1999 y, en la actualidad, como Presidente de la Fundación Cultura de Paz. María Novo es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, escritora y artista plástica. Catedrática de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED, desde hace varias décadas trabaja sobre cuestiones ambientales y sostenibilidad. Dirige el Proyecto ECOARTE sobre los vínculos entre la Ciencia y el Arte. Dice un antiguo proverbio que "la medida de amar es amar si medida". Hoy, a lo ancho del mundo, ese amor no deja de manifestarse, en la entrega de tantas y tantas personas que se atreven a acercarse al dolor, que escuchan las llamadas de la fraternidad, que se dejan alcanzar por un sentimiento tan humano como es el de mirar al otro y hermanarse con él. Vida humana, vidas humanas en riesgo, en situaciones de exclusión, de guerra, de exterminio... Y también esa otra vida, la que nos sostiene, una naturaleza generosa contra la que hemos emprendido una batalla que, finalmente, se está volviendo contra nosotros.
|