Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 136 lectores conectadosCélulas madre adultas: el paso de la teoría a la práctica. |
Células madre adultas: el paso de la teoría a la práctica.
4.9 out of
5
based on
8 votes.
![]() El interés de la ciencia por las células madre surgió porque parecían tener la llave de la solución de miles de enfermedades degenerativas, como la demencia, el Parkinson, la artrosis, la diabetes... o incluso como potenciales fábricas de órganos para trasplante humano. Las células madre tienen la capacidad de transformarse en otros tipos de célula y de convertirse en clave para la regeneración de los tejidos del organismo (células madre adultas), o en la misma formación del feto a partir del embrión (células madre embrionarias). Inicialmente, los investigadores se vieron seducidos por el potencial que parecían tener las células madre obtenidas de embriones humanos; no en vano son capaces de dar lugar a todos los órganos del cuerpo. Dos han sido los problemas que han relegado esta rama de la investigación: por un lado, los problemas bioéticos derivados del uso de embriones humanos con el riesgo de la fabricación ex profeso de embriones que nunca tendrían la posibilidad de desarrollarse como seres humanos para beneficio de otros (nosotros) que sí la tuvieron; por otro, la incómoda manía de las células embrionarias de descontrolar su crecimiento hacia la degeneración tumoral, puesto que no se conoce cómo guiarlas desde las células pluripotenciales del embrión hasta los tipos celulares deseados. Se ha desarrollado una novedosa técnica que fabrica injertos de hueso plenamente funcional y vivo utilizando un armazón construido con seda de gusano.Sin embargo son sus hermanas mayores, las células madre adultas, las que están demostrando mejor su utilidad. Mucho menos versátiles, pero más estables y predecibles, tienen además la ventaja de no plantear conflictos bioéticos, puesto que se extraen de tejidos maduros, como la médula ósea, la piel o la grasa. Y la complejidad técnica de las intervenciones que se derivan de ellas es mucho menor, permitiendo que hospitales con medios modestos puedan aplicar las técnicas punteras desarrolladas. Sus primeras aplicaciones en medicina se desarrollaron en el terreno de la oncología, usándose para la regeneración de la médula ósea dañada por los agresivos tratamientos quimio y radioterápicos aplicados. La Unidad de Terapia Regeneracional del Hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia (España), se ha convertido en un centro de vanguardia en la investigación de este tipo de células madre adultas. Sólo en este centro se están llevando líneas de investigación con resultados muy esperanzadores, con aplicabilidad inmediata, y de fácil reproductibilidad. Una de ellas está relacionada con el tratamiento de las fracturas óseas muy graves, o catastróficas. Hasta ahora, su consolidación es tan complicada que en ocasiones es necesario amputar el miembro afectado. Se ha desarrollado una novedosa técnica que fabrica injertos de hueso plenamente funcional y vivo utilizando un armazón construido con seda de gusano en el que anidan las células madre óseas del propio paciente. Si el injerto tiene éxito, en poco tiempo es totalmente indistinguible del hueso sano adyacente, y se consolida la fractura. Por otro lado, se están obteniendo magníficos resultados en el tratamiento de grandes heridas y quemaduras extensas. En esta ocasión, las células madre provienen de las membranas amnióticas que protegen al feto, y que habitualmente suelen tirarse como producto de desecho tras los partos de todos los niños del mundo. Los tejidos así obtenidos tienen una extraordinaria capacidad de cicatrización, minimizando el riesgo de infección severa y muerte que pueden asociar estas heridas. A veces, la ambición nos ciega, y nos impide aprovechar las pequeñas oportunidades que nos permiten grandes logros. Puede que la solución para una de las enfermedades más terribles conocidas como la ELA siempre hubiese estado ahí, en el propio paciente, en el interior de sus huesos, esperado a que la utilizásemos para sanarlos, o puede que lo que aprendamos con esto nos permite encontrar otra cura definitiva. Los humildes gusanos de seda que criábamos cuando niños tejían ante nuestros ojos el mejor biosoporte conocido para crear hueso artificial. Volvamos a tener mirada de niño, dejémonos sorprender con las pequeñas cosas hermosas. La naturaleza es maravillosa, y sigue ahí para darnos las respuestas correctas, si sabemos hacerle las preguntas adecuadas. Δ Teodoro J. Martínez. Médico. CCS.
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.