Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 536 lectores conectadosLa crisis del euro |
La crisis del euro
4.7 out of
5
based on
3 votes.
![]() La eurozona ha entrado en crisis, como la misma economía global, en parte por falta de cooperación y coordinación, entre naciones y gobiernos. Ahora bien, no olvidemos que el epicentro de esta crisis global parte del sistema financiero de las economías avanzadas. Por consiguiente, son estas economías avanzadas las que deben propiciar un cambio y las que han de hacerse autocrítica primero. Muchos analistas dudan de la capacidad de Europa para hacer frente a esta crisis y este virus es enfermizo y contagioso. Hagamos los deberes propiciando la transformación de un sistema perverso y caduco. De entrada, pienso que el mercado financiero tiene que dejar de dominar a su antojo el mundo, y ser más transparente en sus actuaciones. Más del 50% de las transacciones se realizan a través de sistemas opacos. Por otra parte, el euro, como otras monedas, tienen el valor que tienen, no un valor absoluto, ni deben ser la medida de las cosas. En suma, que las personas han de servirse del dinero y no el dinero de las personas. Tenemos, pues, que restablecer el sentido humano en la gobernabilidad financiera, excluir a los especuladores de tener voz, e introducir reformas, sin prisas pero sin pausas, en las instituciones de los Estados encaminadas a poner orden y justicia en el centro de sus economías. Los ciudadanos no pueden tener confianza en mercados irresponsables que se niegan a revisar su gobernanza. Si el euro se debilita, Europa se derrumba. Lo sabemos. Pues hagamos los deberes, todos unidos con todos, propiciando la transformación de un sistema perverso y caduco. Y un consejo último, sí me lo permite, no malgaste sus capitales antes de ganarlos. Δ Víctor Corcoba Herrero. Escritor.
|