Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 146 lectores conectadosLo que está en juego es la democracia |
Lo que está en juego es la democracia
4.8 out of
5
based on
15 votes.
Lo que está en juego es bajarse, y bajarse, y bajarse los pantalones ante las condiciones impuestas por la cúpula europea, o sea, Francia y Alemania, avalados por el FMI, o luchar por sobrevivir a una guerra económica, dictada y orquestada desde las más altas esferas, sin perder la dignidad, la identidad como nación y los derechos humanos de los griegos. Resulta muy significativo que todo el mundo haya puesto el grito en el cielo, España incluida, por el hecho de que los griegos quieran utilizar un derecho democrático, como el referéndum, que constituye la esencia misma del significado de democracia y que coloca al pueblo soberano como principio y fin de todas aquellas decisiones que tengan que ver con el futuro del país y con su dignidad política y humana. Es bastante más honorable lo que hace Grecia, y bastante más ejemplar, aún a riesgo de quedarse fuera del euro, que por cierto nadie se atreve a opinar si es mejor o peor para ellos, que lo que se hizo aquí, en España, donde se degradó la Constitución manipulándola para que quedara a gusto de los caprichos de los mercados. Porque más allá de las apariencias, o sea, de la cuestión puramente económica, lo que se pretende es convertir a las democracias europeas en títeres de una dictadura económica mundial para, entre otras cosas, dejar claro cual es el único poder, entre todos, que dirige el cotarro mundial. La situación ha convertido a los políticos, si es que se les puede llamar así, en lacayos y subordinados de los mercados financieros. Eso anula cualquier sentido democrático, puesto que ya no serán las urnas la que definan el futuro de las naciones, ya que votes a quien votes el partido vencedor no tiene autoridad alguna para decidir al margen del sistema financiero. Ahora, el gobierno griego decide ejercer un derecho democrático que hace no muchos años era símbolo de pureza democrática. El referéndum, prácticamente desparecido de la escena política por su poder como fuerza ciudadana, es ahora repudiado como acto de irresponsabilidad y presagio de grandes males para Grecia. Hasta aquí hemos llegado. Los griegos pueden verse sometidos a toda clase de vejaciones políticas, económicas y humanas, y todo ello en nombre su supuesta supervivencia económica, pero parece ser que no tienen derecho a opinar si es realmente lo que quieren o no. Vamos, lo que los españoles no tuvimos opción a hacer hace poco con el asunto de la Constitución. ¿Qué pasaría si los griegos decidieran que no quieren continuar con este chanchullo-farsa que los convierte en esclavos y les degrada, y si eso significara que otros pueblos de Europa eligen el mismo camino? ¿Que el euro se va a la mierda? ¿Y a quién perjudicaría más eso, a los ciudadanos o a los banqueros? ¿Se trata tan sólo de escoger entre dos opciones, esclavos o dueños de nuestro futuro? Eso ya ocurrió muchas veces en la historia y lo único que se derrumbaron fueron los imperios, los dictadores, los que tenían oprimido al pueblo mientras ellos vivían como dioses. A lo mejor, lo que puede ocurrir es que en la cuna de la democracia esté a punto de nacer la regeneración de la democracia. Si es así, si el pueblo griego reclama su derecho a decidir libremente, a escoger su futuro, bendito sea, porque la solución a la crisis económica no está en asfixiar a los ciudadanos, sino en exigir a los gobiernos que sirvan a sus pueblos, no a los vampiros de los mercados que siempre están sedientos de sangre. La única solución está en regenerar la clase política, en que los ciudadanos puedan controlar, revisar y supervisar la gestión de los políticos, quienes, al fin y al cabo, son simplemente sus empleados, sus gestores. No son dioses a quienes adorar y con libertad para hacer y deshacer a su antojo. El referéndum de Grecia es un grito desesperado de la democracia que no quiere morir. Aunque no guste a los supuestos demócratas de pacotilla. Δ
|
Comentarios
Si Alemania aprendiera de us pasado distinguiría lo oscilable que es un pueblo bajo normas e imposiciones extranjeras y como esto genera y hace fermentar nacionalismos viscerales ante la intromisión extranjera , ejemplo tratado de Verdun y la ascensión en un entorno muy machacado de un verborreico Adolfo... el resto es lamentable lección.
Mientra a Italia las mas monopolizada empresa de Berlusconi, recibe un auxilio de 44.000 mill de euros...Citación:
Si Alemania aprendiera de us pasado distinguiría lo oscilable que es un pueblo bajo normas e imposiciones extranjeras y como esto genera y hace fermentar nacionalismos viscerales ante la intromisión extranjera , ejemplo tratado de Verdun y la ascensión en un entorno muy machacado de un verborreico Adolfo... el resto es lamentable lección.
Mientra a Italia las mas monopolizada empresa de Berlusconi, recibe un auxilio de 44.000 mill de euros...
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.