Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 143 lectores conectadosAlgo huele a podrido en el reino del rating |
Algo huele a podrido en el reino del rating
4.3 out of
5
based on
6 votes.
![]() El sector financiero de calificación de la deuda está controlado por Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. Las agencias de rating. Califican países, bancos, cajas de ahorro u otras entidades deudoras según su mayor o menor solvencia. Se supone que hacen rigurosos estudios para ello. Hablando en plata: si pagarán o no sus deudas con sus intereses. Pues bien, el Congreso de Estados Unidos ha señalado a las agencias de rating como culpables de la crisis y la estadounidense Comisión del Mercado de Valores (la SEC) estudia demandarlas. El FMI también ha denunciado a las agencias de rating por tener “conflictos de intereses” (eufemismo de que aprovechan su situación para hacer oscuros negocios millonarios). Y han sido señaladas como dignas de toda desconfianza por el Parlamento de la Unión Europea, e incluso por el G-20... El Congreso de Estados Unidos ha señalado a las agencias de rating como culpables de la crisis y la estadounidense Comisión del Mercado de Valores, estudia demandarlas. Agencias dirigidas por sujetos como Raymond McDaniel, presidente ejecutivo de Moody’s, quien, a pesar de lo que está cayendo con la crisis, el año pasado se aumentó el sueldo un 70% , hasta 9 millones de dólares; en realidad solo un 69%, no exageremos. Y cinco directivos más se repartieron 20 millones de dólares al aumentarse un 60% sus ingresos. Pero más allá de la obscenidad de esas agencias y de sus directivos, la SEC ha concluido que son responsables de la crisis. Dichas agencias calificaron como muy solventes títulos de deuda que incluían préstamos hipotecarios. En el mundo de la especulación financiera todo se vende y se compra. La alta calificación que otorgaron las agencias de rating a esos títulos hizo que se vendieran como rosquillas. Pero, ¡oh, sorpresa!, los títulos de deuda incluían hipotecas-basura: préstamos hipotecarios que jamás se cobrarán. Y el mundo financiero se fue al garete. Ahora la SEC, con buen criterio, quiere demandar a las agencias de rating como causantes de la crisis y que rindan cuentas. Nosotros, como santo Tomás, lo creeremos cuando lo veamos. Pero más allá de que la SEC o la Unión Europea tengan el coraje de actuar contra las agencias de rating, algo huele a podrido en el reino de éstas. Las agencias de rating incluso desafían a la Unión Europea amagando que Irlanda, Reino Unido, Portugal, Italia y España tendrán problemas si la Unión reestructura la deuda griega. ![]() Veamos un ejemplo real como la vida misma. Un asesor de la privatización de cajas de ahorro españolas es el banco de inversión Lazard. Pierre Cailleteau era alto ejecutivo de Moody’s. Lazard contrató a Cailleteau. En Moody’s, Cailleteau calificó a España como país de pena (financieramente hablando) y no veas como calificó a las cajas de ahorro. ¿Lo pillan? Además, cuatro bancos que intervienen en la privatización de cajas españolas (Bank of America, JP Morgan, Deutsche Bank y UBS) controlan poderosos fondos de inversión. Esos fondos desean apropiarse de parte de las cajas. Los bancos tienen acciones de Moody’s y Standard & Poor’s. Y los grandes fondos de inversión son también accionistas de grandes bancos españoles, que también quieren sacar tajada en la privatización de las cajas de ahorro. Todo queda en casa. Según el diccionario de la lengua española, cuando se presiona a alguien con amenazas para obligarle a obrar en determinado sentido, se perpetra el delito de extorsión.Y, por si hay dudas sobre la catadura moral de las agencias de rating, sólo mencionar una de sus últimas advertencias: calificarán como impago cualquier reestructuración de la deuda de Grecia. Todo ello a pesar de que mentes lúcidas de la economía (que no están en nómina oficial o no de los bancos, como los Nobel de economía Stiglitz y Krugman), ven la reestructuración de la deuda de países muy endeudados como una alternativa sensata que podría salvar la situación. Pero las agencias de rating incluso desafían a la Unión Europea amagando que Irlanda, Reino Unido, Portugal, Italia y España tendrán problemas si la Unión reestructura la deuda griega. Según el diccionario de la lengua española, cuando se presiona a alguien con amenazas para obligarle a obrar en determinado sentido, se perpetra el delito de extorsión. ¿Para cuando nuevos códigos penales en los que de nuevo haya delitos económicos severamente castigados? Δ Xavier Caño Tamayo. Periodista y escritor. CCS
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.