Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 361 lectores conectados'Kit de supervivencia' para el próximo director de la FAO |
'Kit de supervivencia' para el próximo director de la FAO
5.0 out of
5
based on
2 votes.
![]() El próximo domingo, 26 de junio, el mundo vive una cita trascendental: se elegirá el próximo director general de la FAO, del que depende la lucha contra el hambre en el mundo. Entre los candidatos se encuentra el español Miguel Angel Moratinos. La campaña “Derecho a la alimentación. URGENTE” -impulsada por Ayuda en Acción, Cáritas Española, Ingeniería Sin Fronteras ApD y Prosalus- le hará llegar al candidato elegido, un “Kit de Supervivencia” para lograr que los desafíos de la organización no vuelvan a naufragar. Hay que recordar que la FAO se creó en 1945 y sus objetivos han fracasado: el hambre no se ha reducido, ha crecido un 18% en los últimos 15 años, alcanzando los 1.000 millones de personas hambrientas. Elementos del “kit de supervivencia”Una BRÚJULA para señalar la dirección del derecho a la alimentaciónLa FAO no puede perder el Norte. Su brújula debe estar orientada a que los Estados garanticen el derecho a la alimentación, reconocido por la ONU. El nuevo director de la FAO deberá caminar en línea recta para cumplir este objetivo. Nunca ha habido en el mundo tanta riqueza y tecnología para lograr que nadie muera de hambre. Una CANTIMPLORA para no morir de sed en el desierto de la burocracia La FAO no podrá convertirse en una organización eficaz si continúa con una burocracia interna costosa y complicada. El nuevo director debe hidratar con agua fresca los secos engranajes de la burocracia: los procedimientos deben ser simplificados y reorientados para alcanzar su objetivo. RACIONES DE EMERGENCIA para sobrevivir a la reducción presupuestaria En los últimos años el presupuesto de la FAO se ha «nutrido», sobre todo, con aportaciones voluntarias de gobiernos y entidades privadas. Estos recursos ya alcanzan el 57% de su financiación total, lo que pone en riesgo la independencia de su trabajo. Esta «desnutrición» presupuestaria obliga al próximo director a «alimentar» a la FAO con fondos sostenibles, independientes y duraderos. REPELENTE DE AGROINDUSTRIAS para evitar las «picaduras» de intereses ajenos a la lucha contra el hambre Unas pocas empresas transnacionales de la agroindustria controlan casi la totalidad de la alimentación mundial. Son dueños de casi todo lo que comemos y especulan con los alimentos. El próximo director general de la FAO necesitará un buen «repelente» contra esos intereses que han puesto en riesgo la seguridad alimentaria del planeta. WALKIE TALKIE para estar al habla con los campesinos La clave de la soberanía alimentaria es la apuesta por la agricultura campesina a pequeña escala. Este modelo de producción es menos «vistoso» y menos «atractivo», pero es el más efectivo para luchar contra el hambre y lograr la sostenibilidad medioambiental. Campesinos y campesinas son los actores esenciales con los que la FAO debe «estar al habla» para lograr un desarrollo rural sostenible. Un MAPA para encontrar las claves de la seguridad alimentaria La FAO ha perdido fuerza y la seguridad alimentaria ha quedado en manos de un conjunto de organizaciones que, en algunos casos, no tienen que rendir ![]() Unos PRISMÁTICOS para ver de cerca las verdaderas causas del hambre Las causas del hambre se encuentran en ámbitos muy diversos: las políticas comerciales, económicas, financieras, sociales… Necesitamos encontrar soluciones mirando de cerca, con nuevos «prismáticos», que enfoquen hacia una producción agrícola orientada a la alimentación de las familias campesinas. Seis candidatos para un desafío crucialSe trata de Franz Fischler (Austria), José Graziano da Silva (Brasil), Miguel Ángel Moratinos (España), Indroyono Soesilo (Indonesia), Mohammad Saeid Noori Naeini (Irán) y Abdul Latif Rashid (Iraq). El candidato elegido cumplirá su mandato desde el 1º de enero de 2012 al 31 de julio de 2015. El senegalés Jacques Diouf ha ocupado el cargo desde 1994.“El gran desafío de la FAO está en el hecho de que no se puede reducir el hambre a un problema de producción de alimentos, sino a un problema de políticas”, afirma José María Medina, coordinador de la campaña “Derecho a la alimentación. URGENTE”. “Hasta el momento la FAO no ha cuestionado con contundencia las normas comerciales, la especulación, la disminución de ayudas a la agricultura familiar, el impacto de los agrocombustibles y, sobretodo, el actual modelo agroindustrial que nos ha llevado a superar la barrera de los mil millones de hambrientos”, asegura Medina. “El próximo director general deberá afrontar estos aspectos con determinación si no quiere que la institución siga fracasando en el mayor reto que tiene la humanidad”, concluye el coordinador de la campaña. Derecho a la alimentación. URGENTELa campaña es un referente en España en la lucha por lograr el derecho a la alimentación. Los Estados tienen la obligación de respetarlo, protegerlo y garantizarlo, tanto para sus ciudadanos como para terceros. La Campaña ha participado en algunos de los principales procesos para promover el derecho a la alimentación, como el grupo de trabajo intergubernamental que se constituyó en la FAO para la elaboración de las directrices voluntarias para el derecho a la alimentación, la puesta al día del Marco Amplio para la Acción del Equipo de Tareas de Alto Nivel sobre la crisis alimentaria mundial de la ONU o la elaboración de la Comunicación de la Comisión Europea sobre seguridad alimentaria. Δ
|