Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 170 lectores conectadosGreenpeace trabajando frente a Fukushima |
Greenpeace trabajando frente a Fukushima
4.1 out of
5
based on
7 votes.
![]() Así pues, tras conceder un día más de margen, decidimos continuar hacia el norte. Nuestra meta es conseguir datos objetivos sobre los niveles de radiación en el medio marino en torno a la central nuclear de Fukushima y, por otro lado, darlos a conocer a los ciudadanos japoneses puesto que el alimento que viene del mar es vital para ellos y son los primeros afectados. Como contrapartida, lo único que hemos obtenido por parte de las autoridades japonesas ha sido el permiso para acercarnos a las costas japonesas pero no más allá del límite de las 12 millas naúticas (que vienen a ser poco más de 22 kilómetros), lo que se llaman “aguas territoriales” de un país. Además, en torno a la central nuclear afectada, se ha establecido por el momento como “zona de exclusión” un perímetro de 30 kilómetros. Tampoco nos han concedido permiso para poder trabajar dentro de este perímetro... ¿Tanto miedo da a un gobierno la información independiente que pueda ofrecer una organización sobre los niveles de radiación que están afectando a su país? ¿Tanto miedo da a un gobierno la información independiente que pueda ofrecer una organización sobre los niveles de radiación que están afectando a su país?Durante todo el trayecto desde Taiwán hasta Fukushima, nos hemos estado preparando gracias a los dos especialistas en radiación que llevamos a bordo. Hemos instalado filtros especiales en las tomas de aire de los sistemas de ventilación del barco que nos permite aislarnos en caso de necesidad. Tenemos varios detectores de radiactividad en el exterior del puente de mando y los comprobamos de forma continua. También hemos instalado un área de descontaminación en uno de los laterales del puente de forma que, como precaución, todo aquel que venga del exterior ha de lavarse y quitarse las botas de agua con las que necesariamente te mueves por cubierta. Ahora que estamos frente a Fukushima, estamos tomando muestras de agua, recogiendo algas marinas que flotan en la superficie y también, de vez en cuando, obteniendo pescado de los barcos que están faenando en la zona. Para recoger estas muestras utilizamos la mayor de ![]() Por último comentar que, aunque a nosotros no se nos ha permitido entrar en las aguas cercanas a Fukushima, precisamente anoche salió la noticia de que Tepco, propietaria de la central nuclear, había iniciado unos días antes de nuestra llegada una investigación de los niveles de radiación de los sedimentos marinos en los alrededores de la central afectada... Los datos son escalofriantes: se han detectado niveles entre 100 y 1000 veces superiores a los considerados como normales. Así pues, la realidad es que, con nuestra presencia, hemos forzado el que finalmente se estén realizando estos estudios en el medio marino que rodea Fukushima, y se puede considerar como una victoria de la organización ya que esto es precisamente lo que hemos venido a hacer aquí con el Rainbow Warrior. Aún así y, pese a todas las limitaciones impuestas, nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo. Δ En Fukushima, a bordo del Rainbow Warrior, Maite Mompó, marinera de Greenpeace. www.greenpeace.org
|