Lo último en Medio Ambiente
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 237 lectores conectadosVidas que cambiaron, para siempre, después de Chernóbil |
Vidas que cambiaron, para siempre, después de Chernóbil
4.6 out of
5
based on
5 votes.
![]() Campesinos, médicos, especialistas en radiactividad... todos coinciden en que extensas áreas todavía permanecen altamente contaminadas, no solo la denominada “zona de exclusión”, localizada en un radio de 30 kilómetros de la central, también en puntos mucho más alejados. En uno de estos puntos, a cientos de kilómetros de la siniestrada central, en las localidades de Rivnenska Oblast y Zhytomyrska Oblast, Greenpeace ha llevado a cabo un informe radiológico que confirma la presencia de radiactividad en muestras de alimentos en niveles muy por encima de los permitidos por las autoridades sanitarias. Los niveles más peligrosos se encontraron en alimentos clave como leche, bayas y setas, ingredientes habituales de la dieta ucraniana. El informe de Greenpeace confirma que todavía hay amplias zonas rurales de Ucrania, a cientos de kilómetros de Chernóbil, en las que el cesio- 137 y otros materiales contaminan el entorno y pasa a animales, plantas y alimentos. Se trata solo de una pequeña muestra, de un ejemplo de los que, desafortunadamente, podrían encontrarse cientos. Sin embargo, desde hace dos años el Gobierno ucraniano no realiza ya estos controles y ha reducido las ayudas que otorgaba a estos campesinos, destinada a la obtención de alimentos no contaminados. Greenpeace ha llevado a cabo un informe radiológico que confirma la presencia de radiactividad en muestras de alimentos en niveles muy por encima de los permitidos por las autoridades sanitarias.Ahora, con lo que reciben no tienen ni para comprar comida “limpia” para un día. De este modo, no les queda más remedio que consumir, día tras día, alimentos contaminados. Saben que no es bueno, explican, pero no tienen otra opción. Nadiya Ogievich es una de estas campesinas. Vive en Drozdyn, en una pequeña aldea al norte de Ucrania. Allí, los medidores de radiactividad no paran de pitar, alertando de las altas dosis encontradas. Nadiya escucha el sonido del espectómetro con calma y mira la comida de sus vacas con tristeza. No está sorprendida. “Sabemos que está contaminado, que los niveles de radiación son altos, han sido medidos antes. Pero no tenemos otro sitio en el que recolectar heno para nuestras vacas” explica Nadiya al equipo de Greenpeace presente en la zona. Ella misma está afectada por esa radiactividad y sufre enfermedades derivadas de la catástrofe, al igual que sus tres hijos. Hoy, después de 25 años de la catástrofe de Chernóbil, algunas personas piensan que las cosas están mejor, que ya no hay más problemas. Nadiya no está de acuerdo. Su vida, como la de cientos de miles de ucranianos, cambió para siempre ese 26 de abril de 1986. Con resignación explica que no le queda más remedio que aceptarlo. Después de escuchar a Nadiya, y a otros muchos afectados, demasiados, una pregunta es inevitable ¿cómo pudo ser esto posible? Y lo que es peor, ¿cómo ha podido volver a pasar? Δ Desde Chernóbil, Marta San Román, prensa de Greenpeace. (www.greenpeace.org)
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.