Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 287 lectores conectadosSu alegría es nuestro pesar |
Su alegría es nuestro pesar
4.7 out of
5
based on
12 votes.
Invertir en deuda española está resultando un negocio rentable. El interés que se está pagando en este momento, es el más elevado de los últimos años. Ello hace que los títulos españoles resulten muy atractivos para los inversores. El Tesoro acaba de colocar 2.050 millones en letras a tres y seis meses en medio de una alta demanda. ¿Debemos alegrarnos? ![]() Lo primero que uno debería preguntarse es por qué si el riesgo es tan bajo la rentabilidad que el Estado debe pagar por esos títulos no es semejante, si no igual, a la de los bonos alemanes, por ejemplo, que tampoco suponen ningún riesgo para los inversores y son considerados como los principales activos de reserva europeos. A igualdad de riesgo, igualdad de rentabilidad, ¿o no? Y si es que no, ¿por qué no? Y la segunda cuestión que uno debe rescatar es la de que parecen estar diciéndonos que esa es una buena noticia, es decir, que el hecho de que Estado español esté pagando unas rentabilidades excesivas por sus emisiones de deuda a pesar de que su riesgo es muy bajo es lo mejor que nos podía estar pasando a los españoles. Habría que recordar, entonces, que esas rentabilidades salen del bolsillo de los contribuyentes; que esa buena noticia no hace sino agravar la transferencia de riqueza hacia los agentes financieros del conjunto de la sociedad que ve como, al tiempo que paga sus impuestos, éstos fluyen inmediatamente hacia los tenedores de activos financieros al tiempo que el Estado recorta derechos sociales porque no tiene recursos para atenderlos. Se olvida que cuando sube la rentabilidad perdemos todos, salvo unos pocos, y que eso no debiera ser motivo de alegría sino de preocupación y angustia. Δ Alberto Montero es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.
www.albertomontero.com
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.