Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 180 lectores conectadosAnhelo de libertad |
Anhelo de libertad
4.7 out of
5
based on
6 votes.
La no violencia tiene una larga historia en el mundo musulmán. Uno de sus episodios más impresionantes sucedió el 23 de abril de 1930. Abdul Gaffar Kahn, amigo y compañero de Gandhi, había formado una organización de valientes no violentos, los Khudai Khidmatgar, para luchar contra la ocupación británica. Cuando Gaffar Kahn fue arrestado, sus seguidores se congregaron en una plaza de Peshawar. Pese a las órdenes del ejército, se negaron a retirarse. El ejército empezó a disparar, pero ellos no se inmutaron. Gene Sharp ha descrito así lo allí ocurrido: "Cuando los que estaban en primera línea caían a causa de los disparos, una nueva línea de hombres avanzaba con el pecho descubierto y se ponían a tiro, hasta el punto de que algunos de ellos recibieron hasta veintiuna heridas de bala en el cuerpo, mientras los demás se mantenían en su lugar sin caer en el pánico…Buena parte del mundo sigue dominado por infelices psicópatas obsesionados por el poder y el dinero. Pero el mundo se quiere mudar. Esta situación prosiguió desde las once de la mañana hasta las cinco de la tarde". Gaffar Kahn había enseñado a sus seguidores que el arma más poderosa es la paciencia y la integridad. Stéphane Hessel (ex embajador francés, de origen judío y superviviente de campos de concentración) explica en Indignez-vous que las autoridades israelíes, desconcertadas ante el poder de la no violencia, han tenido que calificar como “terrorismo no violento” (!) las pacíficas protestas de los ciudadanos de Bil’in ante el muro que los segrega. En última instancia, lo que sostiene a un gobierno no es la ley ni el ejército, sino las convicciones y los valores compartidos por la sociedad que lo legitima o lo consiente. Cuando esas convicciones y valores cambian, el poder pierde su legitimidad y está llamado a caer tarde o temprano. Como declara el artículo 1 de la Constitución de la Unesco, “dado que las guerras comienzan en las mentes de los hombres, es en las mentes de los hombres donde hay que construir los baluartes de la paz”. También es en las mentes de los hombres y mujeres donde se construyen los baluartes de un mundo mejor. Las estructuras caducas que están llamadas a caer no se circunscriben a los países árabes. Martin Luther King pedía en 1967 “una revolución radical de los valores" que nos lleve de una "sociedad orientada a las cosas a una sociedad orientada a las personas”. Incluso un célebre economista como Keynes imaginaba un futuro en el que el afán de lucro y la codicia serían considerados “inclinaciones semipatológicas”. Buena parte del mundo sigue dominado por infelices psicópatas obsesionados por el poder y el dinero. Pero el mundo se quiere mudar. Una nueva sociedad post-materialista, sostenible y solidaria, pugna por nacer. Δ Jordi Pigem. Escritor. Autor de Buena crisis. CCS.
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.