Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 198 lectores conectadosNecesitamos más vuelos para evacuar a los que huyen de Libia |
Necesitamos más vuelos para evacuar a los que huyen de Libia
3.7 out of
5
based on
3 votes.
Una multitud de trabajadores inmigrantes, en su mayoría de Bangladesh, esperan cruzar la frontera libia rumbo a Túnez. Acnur solicita más vuelos para seguir evacuando a los migrantes y evitar el hacinamiento en las fronteras. Para ello es necesario más apoyo por parte de la comunidad internacional. ![]() Unas 2.500 personas al día siguen cruzando la frontera libia buscando refugio en Túnez. Al mismo tiempo, los vuelos de evacuación no son suficientes para hacer frente a las llegadas, dado que sólo parten de Túnez entre 800 y 1.200 personas cada día. Actualmente hay 17.000 personas en el campamento de tránsito de Choucha. Hay personas de 25 nacionalidades diferentes, la mayoría bangladesíes. Todos ellos están a la espera de ser repatriados o de otras soluciones. ACNUR y la OIM han renovado su llamamiento para pedir más vuelos de larga distancia hacia Bangladesh y otros destinos de Asia y África subsahariana. En este momento hacen falta unos 70 vuelos de larga distancia. Estamos agradecidos por las contribuciones de los donantes para fletar vuelos, que se están usando para acelerar el número de salidas durante este fin de semana. Los recién llegados a Túnez continúan describiendo muchos puestos de control entre Trípoli y el punto fronterizo de Ras Adjir con Túnez. De acuerdo a los informes, habría más de 100 controles. ACNUR ha recibido muchos testimonios según los cuales en estos puestos de control se incautarían teléfonos, tarjetas SIM y dinero en efectivo. También hemos recibido numerosas denuncias de amenazas y discriminación basadas en el color de la piel en todo el país. Un joven de Zimbabwe, entrevistado en Túnez, ha contado que huyó de Trípoli después de que unos criminales entraran en su casa y atacaran a su madre y a su hermana, quemándolas vivas tras rociarlas con gasolina. "No puedo dormir, estoy obsesionado por la visión de esta escena," dijo. "Ahora no tengo a nadie". Los intensos combates en el oeste limitan el acceso a los hospitales y muchas personas que llegan dicen que estaban demasiado asustados para salir de sus casas e ir en busca de comida. Según los refugiados somalíes y eritreos que acaban de llegar a Túnez, algunos de sus amigos y familiares siguen en Trípoli porque tienen miedo de viajar hacia la frontera. Según los refugiados somalíes y eritreos que acaban de llegar a Túnez, algunos de sus amigos y familiares siguen en Trípoli porque tienen miedo de viajar hacia la frontera. ![]() En el campamento de Choucha en Túnez, la frustración se transformó en cólera el jueves y algunos grupos de bangladesíes comenzaron a reunirse y a provocar cargas en el campamento. La manifestación culminó con una costumbre de Bangladesh, un hombre fue llevado a hombros por la multitud por la carretera principal hacia la frontera. Los manifestantes pidieron a su gobierno que les repatriara y le demandaron comida. A principios de esta semana, el Gobierno italiano evacuó a 58 eritreos de Trípoli. Este grupo incluía a 20 familias, la mayoría mujeres y niños. ACNUR elogia al gobierno italiano por llevar a cabo esta importante iniciativa humanitaria. En la frontera con Egipto, en torno a 4.500 personas, en su mayoría bangladesíes, continúan desamparados. Según el personal de ACNUR la mayoría de las personas están durmiendo al raso. El personal de ACNUR ha descrito unas condiciones muy precarias, con frío intenso y lluvia que se suman al sufrimiento de estas personas. Por su parte, el gobierno argelino ha informado oficialmente a ACNUR de que sus fronteras están abiertas para todas las personas que huyan de Libia. Un equipo de ACNUR se desplegará en la frontera en breve. Hasta la fecha, más de 230.000 personas han huido de la violencia en Libia, incluyendo a 118.000 que han huido a Túnez, 107.000 a Egipto, más de 2.000 a Níger y más de 4.300 a Argelia. Δ
|