Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 194 lectores conectadosCambiando el mundo desde tu mundo |
Cambiando el mundo desde tu mundo
4.9 out of
5
based on
9 votes.
Numerosas veces nos planteamos cómo pueden dirigir estados personas con tan poca capacidad y actitud para hacerlo. Y de igual manera, también observamos a menudo cómo personas muy capacitadas deberían situarse en otro lugar diferente, con mayor poder y responsabilidad de la que tienen.El mundo lo cambian personas, que en un momento de su vida han sido suficientemente sabias como para darse cuenta de que podían cambiarlo, y suficientemente valientes como para comenzar a hacerlo ¿Por qué ocurre esto? El mundo lo cambian personas, que en un momento de su vida han sido suficientemente sabias como para darse cuenta de que podían cambiarlo, y suficientemente valientes como para comenzar a hacerlo. A partir de ese planteamiento es cuando a esas personas suficientemente sabias y valientes, les llega la inspiración para cambiar las cosas. Tan perjudicial es para nuestro mundo la ignorancia valiente, como la sabiduría y la experiencia cobarde. ¿Sigues pensando que no eres capaz de cambiar nada? Superemos el habitual freno a nuestra capacidad de acción, y dejemos atrás la clásica falta de tiempo o dinero para contribuir a resolver los grandes problemas de la humanidad. Comenzaremos a comprobar que, dedicar a diario unos momentos para pensar qué podríamos hacer por los demás, es perfectamente posible. Al menos durante ese rato desocupamos nuestra mente de otro tipo de pensamientos negativos o preocupaciones. Ya sólo por esto último, merece la pena. Poco a poco van surgiendo ideas, conversaciones, impresiones, incluso nuevas amistades. Nos damos cuenta de que no estamos solos en esto. Son muchas las personas que ya han decidido moverse, participar, actuar y ser parte del cambio. Una vez dados los primeros pasos comienzan a llegar los primeros resultados. También las colaboraciones y el entusiasmo. Finalmente, llegamos a la conclusión que buscamos. Damos con la respuesta de qué está en mi mano, qué es aquello que puedo aportar. Ya tenemos la idea: es clara, me gusta, y además posible. Ahora hay que darle vida. Nos ponemos en funcionamiento. Poco a poco se acaba aprendiendo a trabajar en red, compartiendo conocimiento y aumentando nuestras posibilidades de implementar ese proyecto para cambiar el mundo desde nuestro mundo. Salimos de esa espiral de conformismo, de echar balones fuera, y tomamos protagonismo en ese cambio que tanto anhelamos. Dejamos atrás la costumbre de analizar o identificar causas de la pobreza, el hambre o la desigualdad, para empezar a luchar contra ello de forma activa. Empezamos a buscar soluciones. Descubrimos en qué consiste el concepto de liderazgo solidario o medioambiental, y cómo podemos llegar a ser parte de un efecto multiplicador para que entre todos y todas, construyamos un mundo más justo y mejor. "Lo anterior, dicho así, quizá suene bonito. Pero ¿Y qué puedo hacer yo?" La conclusión final a este texto la dejo en tus manos. Hace unos pocos meses alguien tan del montón como yo y con el apoyo de un equipo de colaboradores, pudo sacar adelante (sin tiempo ni dinero) un pequeño proyecto. Se trata de una iniciativa de Educación para el Desarrollo llamada Cultura de Solidaridad, que por ahora funciona. Imagínate qué podrías llegar a hacer tú para cambiar el mundo desde tu mundo. ¿La clave? Cambiar la realidad, no esperar a que la cambien otros. A partir de ahí… llega la inspiración. Δ Alfonso Basco. www.culturadesolidaridad.org
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.