Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 168 lectores conectadosLucy caminaba erguida |
Lucy caminaba erguida
5.0 out of
5
based on
12 votes.
![]() -Demuestra que la estructura y la función única del pie humano es más antigua de lo que pensábamos, y que los bípedos más tempranos andaban igual que nosotros. Los Australopithecus no eran criaturas que andaban y trepaban árboles a la vez. Abandonaron la habilidad de ser competentes en los árboles para ser efectivos en el suelo. Esto significa que la transición del Australopithecus al Homo no fue tan drástica como algunos sospechaban, y no supuso un cambio de ser trepador a tiempo parcial a ser caminante terrestre a tiempo completo. -¿Cómo ha evolucionado la anatomía del pie? -El hueso de pie hallado en Etiopía es un metatarso, que pertenece a la parte media del pie que conecta los dedos de los pies con el tobillo. En los humanos, el pie es rígido, por lo que al andar, el pie entero se levanta y nos impulsa hacia delante. Nuestros huesos forman también arcos, que amortiguan los golpes al andar y correr. Contrariamente a nosotros, los simios tienen pies flexibles sin arcos; son pies prensibles para agarrar las ramas mientras trepan por los árboles. Andar erguido sobre las dos piernas es una de las características más distintivas del ser humano. Siempre nos hemos preguntado cuándo nuestros ancestros iniciaron este estilo de vida. Los Australopithecus no eran criaturas que andaban y trepaban árboles a la vez. Abandonaron la habilidad de ser competentes en los árboles para ser efectivos en el suelo.-¿Qué sabemos de los Australopithecus? -Sabemos que los Australopithecus afarensis eran bípedos hace más de tres millones de años, y que perdieron el dedo gordo del pie. Sin embargo, los antropólogos han debatido durante muchos años si los Australopithecus siguieron teniendo un pie flexible que les hubiera ayudado también a trepar a los árboles. Pero faltaban huesos de pie claves en el registro fósil. -¿Lucy pasó de trepar a los árboles a andar erguida? -El nuevo fósil, que data de 3,2 millones de años, demuestra que A. afarensis hizo la transición completa hacia un pie rígido y arqueado como el del humano. Pero el pie no muestra signos de una transición de adaptación entre la vida en los árboles y la vida en el suelo. Por lo tanto, hace millones de años nuestros ancestros se dedicaron por completo a la locomoción terrestre más que a trepar por los árboles. - ¿Cuál era la diferencia entre los Australopitecus y otros homínidos? -Australopithecus fue un género de unas seis o más especies de parientes tempranos del humano. Andaban erguidos sobre sus pies, tenían dientes y mandíbulas muy fuertes para masticar alimentos muy duros, y sus cerebros eran sólo ligeramente más grandes que los de los simios. Es probable que nuestro género Homo evolucionara desde una especie de Australopithecus, pero no estamos seguros de cuál. - ¿Qué sabemos ahora de Lucy? -Sus pies eran fundamentalmente como los nuestros. Lucy y sus parientes renunciaron a su habilidad de trepar a los árboles, y tuvieron hijos que podían aferrarse a las madres. Esto favoreció la formación de un pie rígido y arqueado que les proporcionó una propulsión efectiva para andar. El arco es importante porque, por lo que sabemos de las personas con pies cavos o pies planos, se pueden generar problemas de articulaciones en todo el cuerpo. - ¿En qué se parecen los Australopithecus con los humanos modernos? -Los Australopithecus parecían pequeños humanos con cerebros más pequeños, mandíbulas más potentes, y brazos ligeramente más largos. Sus pies estaban arqueados como los nuestros, pero sus dedos de los pies eran un poco más largos. - ¿Qué aspectos de estos homínidos son aún desconocidos? -Seguimos sin una idea definitiva de cómo eran sus torsos, porque las costillas y las vértebras que componen los huesos de la espalda y la caja torácica son pequeños y finos y no se conservan bien. Δ
|
Comentarios
En Olduvai, Mary Leaky descubrió el cráneo de otro de nuestros ancestros, el Australopithecus boisei. Era en 1959, antes del descubrimiento de Lucy, a la que, por cierto, los etíopes llaman "Dinkenesh" (maravillosa, en amárico). Lucy le vino del título de la canción de Los Beatles, que sonaba cuando hallaron los restos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.