Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 379 lectores conectadosDiez consejos para una Navidad sostenible |
Diez consejos para una Navidad sostenible
5.0 out of
5
based on
5 votes.
![]() Llegan las navidades, las celebraciones y los homenajes culinarios, muchas veces con excesos para el cuerpo y para el planeta. Así que te ofrecemos una buena receta para hacer más sostenibles nuestras comidas y cenas: 1 Los alimentos, cuanto más cercanos, mejor, menos transporte y menos emisiones de CO2. Además, así apoyas a los productores locales. 2 Apuesta por el producto fresco, natural y de temporada. Y si puedes, ecológico. 3 Evita los productos elaborados y sobreenvasados y llévate todo lo que puedas a granel. 4 Reduce el consumo de carne y pescado y apuesta por menús ricos en verduras, legumbres y frutas. 5 Si quieres introducir carne en tu comida, ¿por qué no sorprendes a tus comensales con carne ecológica? Busca el etiquetado de certificación de tu comunidad autónoma. ![]() 6 ¿Un poco de pescado? ¡Ojo! Que no esté en la Lista roja de Greenpeace. Mejor salvaje que de acuicultura y que haya sido pescado con métodos selectivos. Rechaza los inmaduros y aprovéchalo bien. Pregunta a tu pescadero y que te informe. (*) 7 ¿Marisco? ¡Cuidado con los langostinos! Su pesca salvaje afecta a otras muchas especies que son descartadas y el de acuicultura devasta los manglares. Evítalo. 8 ¡Ningún producto transgénico en nuestras comidas! Utiliza nuestra Guía roja y verde para poder evitarlos. 9 Puedes llevar bolsa de tela o carrito para tus compras. Así no tienes que utilizar bolsas de plástico. 10 ¡Ay, las uvas! No se nos pueden olvidar que hay que empezar bien el año. Pero que sean a granel, sin empaquetado, y cultivadas lo más cerca posible. Δ (*) Este es uno de los momentos del año donde el consumo de pescado se dispara, por lo que pedimos a consumidores y supermercados que, en un ejercicio de responsabilidad, no sean cómplices de la presión que sufren algunas de las especies más demandadas en estas fechas. Hablamos de especies de profundidad como el bacalao, el rape o la merluza, capturadas mediante el arrastre; y de los langostinos tanto de acuicultura como de arrastre. Están en peligro nuestros océanos.
|