Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 366 lectores conectadosEl verde como deseo |
El verde como deseo
5.0 out of
5
based on
6 votes.
![]() El precio del fracaso de los poderosos es demasiado alto. No pueden seguir mangoneando la tierra. Hay humanos que jamás han conocido la libertad, que no tienen nada para llevarse a la boca, que conviven con la tristeza de sentirse un don nadie en un mundo de pícaros. Entre tanto, ante la evidencia de los hechos, los omnipotentes reconocen que se tardarán décadas en dirigir nuestros sistemas de energía hacia un camino más seguro y sostenible. Lo insólito es que se han cargado el planeta y aún pretenden extender recetas. Sólo el día que los desheredados puedan hablar, y los pudientes dejen de comer sin necesidad lo que roban al estómago de los indigentes, el mundo habrá cosechado el verde sustentable, la solidaridad sin letra de cambio.¡Dejen gobernar a los sin voz!. En los altozanos cohabitan demasiados intereses mezquinos, egoístas, es preciso que el poder detenga al poder, no han sabido tener dominio de su uso. El cambio que se vocifera hacia las energías renovables es puro teatro, con un reparto excluyente y deplorable. Es más de lo mismo por los mismos que nos han llevado a la pérdida de ecosistemas, de bosques y humedales. Sobre este mundo putrefacto, vestido y revestido de poderes arbitrarios, sería bueno que los excluidos del sistema tomasen posiciones, nunca para ambicionar el poder, sino para integrarse. El planeta lo cimentamos entre todos. Por ello, hace falta una globalización verde, claro que sí, pero verdaderamente integrada en una política industrial más respetuosa con la naturaleza, sin obviar que todo ciudadano, por débil que sea, tiene que ser algo, porque para el planeta sí lo es, y su voz, por consiguiente, ha de considerarse. Aquí contamos todos más allá de estos poderes mundanos, con pedestal de oro, que por cierto nunca han estimulado el ahorro de energía, sino más bien su dilapidación. Sólo el día que los desheredados puedan hablar, y los pudientes dejen de comer sin necesidad lo que roban al estómago de los indigentes, el mundo habrá cosechado el verde sustentable, la solidaridad sin letra de cambio. Desde luego, es la energía primigenia más defendible. Δ Victor Corcoba Herrero. Escritor.
|