Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 196 lectores conectadosTráfico de drogas, ¡basta! |
Tráfico de drogas, ¡basta!
4.9 out of
5
based on
16 votes.
![]() La "Ley seca" fracasó. Cuando la prohibición se terminó, los Al-Capone desaparecieron. En el mes de mayo de este año, escribí un blog sobre este tema, recomendando la despenalización, como hace unos días lo ha hecho, con considerable repercusión mediática, el ex-Presidente del Gobierno Español, Felipe González. Escribía en mi blog de mayo: "...por las dimensiones del tráfico y su impacto económico y delictivo, el consumo de drogas afecta a la sociedad en su conjunto". Buena parte de los problemas de Afganistán -y de los relacionados con los talibanes- desaparecerían si, súbitamente, no fuera negocio cultivar la amapola. El 90% de la heroína que se consume en el mundo procede de Afganistán. Y cada hectárea de adormidera proporciona unos 13.000 dólares... cuando los cereales no pasan de 500. Lo mismo sucedería en Colombia y otros países de América: si de pronto el precio de la cocaína decreciera fuertemente, terminaría de una vez la trama mafiosa, de extrema violencia, que hoy produce el narcotráfico. Europa debería liderar esta gran decisión a la que se oponen algunos de buena fe, y otros para defender los inmensos intereses que obtienen... sin reparar en los desgarros personales y familiares que originan... y que no afectan a sus conciencias porque hace tiempo que las vendieron.Sin tráfico de drogas y sin paraísos fiscales que lo hacen posible, el mundo sería, de pronto, mucho mejor. Es necesario, pues, en ésta como en tantas otras cuestiones, un replanteamiento radical. Hay que abordar el tema sin prejuicios, sin posiciones inamovibles que desoyen cualquier sugerencia de cambio. Sí, despenalización, y que la droga no valga más que un paquete de tabaco o una botella de vino. Y desaparición inmediata de los paraísos fiscales, como pedía recientemente (blog del 3.05.10). Ambas son medidas muy difíciles por los fabulosos intereses que subyacen y por la inercia que la "sociedad instalada" siente ante toda modificación de rumbo. Sin tráfico de drogas y sin paraísos fiscales que lo hacen posible, el mundo sería, de pronto, mucho mejor. Despertemos del largo letargo y elevemos nuestras voces en este sentido, por Internet y por todos los medios a nuestro alcance: tráfico de drogas, ¡basta!. Δ Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
http://federicomayor.blogspot.com/
|