Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 250 lectores conectadosLos humanos primitivos ya organizaban comidas en grupo |
Los humanos primitivos ya organizaban comidas en grupo
5.0 out of
5
based on
23 votes.
![]() Los festines comunitarios son uno de los comportamientos sociales más universales e importantes observados en los seres humanos. El grupo de científicos que dirige Munro ha descubierto la prueba inequívoca más temprana de este tipo de festines organizados en un yacimiento funerario que data de hace unos 12.000 años. Un festín de tortugas y reses salvajesEn una cueva sepulcral de la región de Galilea -al norte de Israel-, Munro y Leore Grosman, investigadora de la Universidad Hebrea en Jerusalén, descubrieron los restos de al menos 71 tortugas y tres reses salvajes en dos huecos excavados y con una densidad poco habitual para el período.“Los caparazones de las tortugas y los huesos de las reses muestran pruebas de haber sido cocinados y desgarrados, lo que indica que los animales fueron descuartizados para el consumo humano”, explican los expertos. “Por sí sola, la carne de los caparazones de tortuga desechados podría haber alimentado a 35 comensales. No sabemos exactamente cuántos individuos asistieron a este banquete en particular o cuál era la asistencia media a este tipo de eventos. Lo único que podemos hacer es dar un número mínimo estimado basándonos en los huesos que hallamos”, afirma Munro. Según las investigadoras, cada uno de los dos huecos encontrados se excavó para celebrar un ritual funerario humano con su correspondiente banquete. Los caparazones de tortuga estaban situados debajo, alrededor y sobre los restos de un chamán que había sido enterrado mediante un rito, lo que sugiere que el banquete tuvo lugar al mismo tiempo que el ritual funerario. Estos eventos públicos eran una oportunidad de hacer ‘comunidad’ y ayudar a liberar tensiones y a consolidar las relaciones sociales. Convites para fomentar las relaciones socialesUna de las principales razones por las que los humanos comenzaron a celebrar estos festines, y después a cultivar sus propios alimentos, es que el rápido crecimiento de la población humana había empezado a abarrotar sus tierras.“Existía mucho más contacto entre los humanos, y esto podía crear conflictos. En períodos anteriores a la Edad de Piedra, había pequeños grupos familiares que normalmente se movían para buscar nuevas fuentes de alimento. Posteriormente, estos eventos públicos eran una oportunidad de hacer ‘comunidad’ y ayudar a liberar tensiones y a consolidar las relaciones sociales”, asegura la investigadora estadounidense. El origen de la agricultura“La aparición de estos festines en los albores de la agricultura es particularmente interesante porque los humanos comenzaban a experimentar con la domesticación y el cultivo”, señala Munro.“En conjunto, esta integración comunitaria y los cambios en la economía se van sucediendo desde el principio, cuando el cultivo incipiente inició su desarrollo. Estos tipos de cambios sociales son el origen de los cambios significativos en la complejidad de la sociedad humana que dieron lugar a la transición a la agricultura”, concluye la investigadora. Δ Los caparazones de las tortugas y los huesos de las reses muestran pruebas de haber sido cocinados y desgarrados, lo que indica que los animales fueron descuartizados para el consumo humano. ![]()
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.