Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 91 lectores conectadosNacen los robots de ADN. Javier Tamayo, investigador del CSIC |
Nacen los robots de ADN. Javier Tamayo, investigador del CSIC
4.7 out of
5
based on
12 votes.
![]() -Se ha conseguido fabricar nanorrobots de ADN con capacidad de desplazamiento. ¿Qué magnitud tiene este logro? -La idea es utilizar una molécula como el ADN fuera de su entorno, para hacer otro tipo de funciones. Éstas de momento no tienen muchas implicaciones en nuestra vida real, pero lo relevante es ser capaces de controlar el ADN como material, tanto para crear nuevos materiales, como para crear sistemas autónomos o robots, aunque sean muy sencillos. La importancia de este logro consiste en que la molécula de ADN, que es el origen de la vida, donde está nuestro código genético almacenado y cuyo propósito es la transferencia de información, haya podido ser utilizada fuera de su medio para hacer otra cosa diferente. -Es decir, que se utiliza el ADN para programar los nanorrobots… -El ADN está basado en la complementariedad entre bases. Es decir, cada fila de letras se encuentra con su fila complementaria para formar una doble hélice. Y eso, de alguna manera, es la base de todos los circuitos de nuestros ordenadores. Parten de cosas muy sencillas, de ceros y unos, y van ganando complejidad. Son cosas rudimentarias pero de una complejidad enorme, porque en el fondo la vida es compleja, y hacerlo de manera artificial tiene mucho mérito. -¿Qué ventajas aporta programar sobre el ADN? -De momento las aplicaciones en la vida real no existen. Pero lo que sí es fascinante es que utilizar el ADN fuera del contexto biológico para hacer estos nanorrobots, era impensable hace años. Porque en el fondo lo que pretende la ciencia y la tecnología es poder controlar la materia de manera que se autoensamble, formando las estructuras que uno quiere, y que incluso puedan hacer movimientos como tú deseas. Hasta ahora lo que se puede decir es que con el ADN se está siendo capaz de controlar y programar la materia a pequeña escala. Y no se sabe qué pasará en los próximos diez años, porque hace una década ni imaginábamos hasta donde hemos llegado ahora, haciendo nanorrobots en estructuras de ADN complejas. -Se habla de posibles aplicaciones médicas con esta nueva tecnología... -Hay una corriente de gente de ciencia muy importante, que trabaja en la liberación de fármacos en sitios controlados del cuerpo humano, y esto parece tener bastante futuro. La quimioterapia usada en el tratamiento del cáncer mata a las células sanas y las células tumorales, y hay investigadores que están intentando utilizar estructuras de ADN que puedan encapsular el fármaco para que se adhieran sólo a las células tumorales. Yo creo que en el futuro podría ocurrir. -¿Cómo se fija el ADN sobre el silicio y cómo se logra que permanezca estable? -En nuestro campo, que es el campo de sensores, una parte del trabajo está basado en la química para modificar las superficies, de manera que las moléculas biológicas -en este caso el ADN- se sientan cómodas en esa superficie. Es todo un trabajo y un desafío, pero hace años que se puede hacer. Fijar moléculas de ADN sobre superficies en el fondo puede ser tan sencillo como mojar un chip de silicio con la solución donde están disueltas, y por absorción natural se acabarán fijando. La fijación sin más no es lo interesante: tienes que modificar las propiedades de la superficie para conseguir una mayor afinidad por las moléculas de ADN y que a la vez estas mantengan intactas sus funciones. -¿Estamos hablando de un campo donde se mezcla la robótica con la ingeniería genética? -Yo creo que no. No es tanto robótica, porque estos nanorobots están muy lejos de los que se están haciendo actualmente en ingeniería. Aquí lo que se junta es gente de física, química, biología e incluso ingeniería, porque la nanociencia exige un equipo multidisciplinar. -Si proyectamos hacia un futuro esta tecnología que se está desarrollando, ¿sería posible una robótica basada no en materiales como el metal o el plástico, sino en materia orgánica cuya programación se realice en ADN? -En los últimos diez años se han conseguido cosas que no eran esperables ni estaban contempladas, con un grado de complejidad bastante elevado. Creo que es posible que pueda ocurrir y creo que además estos robots se podrán mover en un entorno biológico como puede ser el cuerpo humano. Creo que lograremos dar la capacidad a los nanorrobots de engancharse selectivamente a zonas donde estén células tumorales, y una vez allí soltar el fármaco que pueda destruirlas. Eso es el futuro, y es prometedor. Δ Fotos: cedidas por J. Tamayo
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.