Lo último en Internacional
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello blanco
- El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
- El Brexit y la implosión de la UE
- 'Los papeles de Panamá'
- El móvil de los atentados de París y Bruselas
- Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 374 lectores conectadosLas interminables guerras de EEUU |
Las interminables guerras de EEUU
5.0 out of
5
based on
6 votes.
![]() Además de contar con el apoyo de la población, EEUU hace la guerra "porque dedicamos enormes recursos a ello. Es para lo que estamos mejor preparados". El complejo militar industrial "es una máquina de obtener beneficios y las Fuerzas Armadas son nuestro hijo predilecto, a quien nada se le niega y todo se le consiente". Pero se trata de un hijo predilecto que tiene poco contacto con la población desde que se suprimió el servicio militar obligatorio y los esfuerzos bélicos recaen sobre la minoría socialmente más desprotegida. Por otro lado, el recurso a contratistas privados, para muchas misiones relacionadas con la guerra, aleja todavía más las actividades militares del vivir cotidiano de la población. La guerra ya no incide directamente, como antes ocurría, en los sentimientos y las emociones de la mayoría del pueblo de EEUU, que puede aislarse a voluntad de sus más nefastos efectos. La guerra ya no incide directamente, como antes ocurría, en los sentimientos y las emociones de la mayoría del pueblo de EEUU, que puede aislarse a voluntad de sus más nefastos efectos."La sociedad americana se militariza aceleradamente", afirma el autor. Se puede discutir sobre la destitución de un general imprudente, como acaba de ocurrir, pero cualquier otra crítica sobre la actuación de los ejércitos es calificada de inmediato como "desviada o antiamericana". La densa red de intereses comunes que engloba a los ejércitos y a numerosos sectores de la sociedad, incluidos los medios de comunicación, cierra el paso a las opiniones heterodoxas que permitirían observar la situación desde otros puntos de vista. Los medios tecnológicos de combate a distancia han permitido reducir sustancialmente el índice de bajas, lo que atenúa las críticas ante los resultados de la guerra. "En un mismo periodo de tiempo, mientras en Vietnam murieron más de 58.000 soldados, en Afganistán ha habido poco más de 1000 bajas". Es ésta otra razón que aleja la guerra y sus efectos del sentir de la población. Además, como consecuencia del gran desarrollo de su industria bélica, EEUU domina ya el mercado mundial de las armas. Incluso en esta época de crisis económica global, las corporaciones del armamento siguen registrando índices de crecimiento, aunque más reducidos. "Las guerras permanentes -señala Astore- son permanentemente provechosas, quizá no para todos nosotros, pero sí ciertamente para quienes están en el negocio de la guerra". Para concluir, es necesario añadir a los aspectos ya reseñados un factor de tipo psicológico de gran fuerza persuasiva: son las predicciones catastrofistas que muchos de los llamados expertos anuncian periódicamente, advirtiendo de que por muy nefastas que sean las guerras todavía serían peores las consecuencias para el pueblo de EEUU si aquéllas concluyeran de modo apresurado o indebido. Como es imposible demostrar que tales predicciones sean erróneas o exageradas, cualquier tendencia a criticarlas es ignorada y muere en el silencio. Muchas son, pues, las razones que, reforzándose unas a otras, sostienen la inacabable actividad bélica de EEUU. Y muchos y diversos serían, en consecuencia, los ámbitos en los que habría que actuar para frenar esta peligrosa tendencia. No es una misión imposible, pero, hoy por hoy, está fuera del alcance incluso de los bienintencionados deseos del presidente Obama. Por mucho que sorprenda al lector, viene aquí a cuento el atinado comentario de Fidel Castro tras el nombramiento de Obama como presidente de EEUU: "Sería bastante ingenuo creer que las buenas intenciones de una persona inteligente podrían cambiar lo que siglos de intereses y egoísmo han creado. La historia humana demuestra otra cosa". Por el momento habrá que contar con esta constante tan arraigada ya en los comportamientos y prácticas de la primera superpotencia mundial: su predisposición intrínseca a resolver cuestiones internacionales recurriendo a la fuerza de las armas. Δ Alberto Piris. General de Artillería en la reserva. http://www.ceipaz.org/
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.