Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 333 lectores conectadosFraga rebuzna en The New York Times |
Fraga rebuzna en The New York Times
4.8 out of
5
based on
22 votes.
Y viene a cuento esto porque el susodicho ejemplar antidiluviano, o sea, Fraga, fue entrevistado por el diario neoyorquino para analizar el presente de España, como si no hubiera mentes más lúcidas a mano, y entre otras lindezas dijo que el juez Garzón “debería estar lo más lejos posible de España”, o sea, en Plutón mejor que en Bruselas. Uno, que a veces es mal pensado, deduce que Fraga padece cierto nerviosismo provocado por el curso que tomaban las investigaciones de Garzón sobre el franquismo y sus letales consecuencias para los otros, llámense rojos o simplemente opositores a la dictadura. Y como Fraga ejerció años de ministro del interior con su venerado mentor, pues los que vivimos, leímos y sabemos de sus andanzas, nos preguntamos a qué tiene tanto miedo Fraga para desear que Garzón se mude a los confines del sistema solar, o mejor que lo muden. Además, en otra parte de la entrevista dice que “Franco no dejó huella”, así como suena, que es lo mismo que decir que es tontería investigar porque se borraron todas las huellas, con lo cual uno se pregunta que si las fosas comunes de víctimas del franquismo no son huellas visibles, entonces… ¿Qué son? ¿Restos de un gran terremoto? ¿Consecuencias de una pandemia? Me parece que ahora que Garzón está “lejos”, ahora que aparentemente ha sido “vencido”, empiezan a asomar los hilillos que forman la madeja del entramado que le cortó las alas para que no pudiera seguir investigando la historia, sobre todo porque aun quedan algunos “protagonistas” aun presentes, y muchos otros que añoran aquellos tiempos y no quieren que todo lo ocurrido salga a la luz. Si Fraga, por ejemplo, contara todo lo que sabe, lo que vio y lo que el mismo ordenó, habría que volver a escribir la historia reciente de este país, aunque de momento no va a ser posible, no mientras haya jueces que condenen a compañeros de profesión que sólo buscan limpiar los cristales de este país para que entre más luz y, con ello, devolver la dignidad a quienes se la robaron. Saldrán más “perlas” como las de Fraga a relucir, porque creen que Garzón es historia, pero no sólo no lo es, sino que dejó escuela, buenos alumnos y muchos, muchos, seguidores. Tal vez para entonces Fraga ya no esté presente, pero algún día se sabrá su “historia” verdadera, su curriculum fascista. Porque el tiempo es el juez máximo por excelencia. Y, para terminar, lo que resulta incomprensible es que un partido, el PP, al que se le llena la boca con las palabras democracia y libertad, tenga como presidente de honor a quien fue la mano derecha del dictador. ¿Ocurre algo así en algún otro país democrático? Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.