Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 275 lectores conectadosLa otra cara de las noticias |
La otra cara de las noticias
4.2 out of
5
based on
6 votes.
Dobner es un periodista retirado que cree en las personas. Su credo personal le impulsó a fundar en noviembre de 2008 la web www.enpositivo.com, que estuvo un año activa, hasta que la crisis y la falta de recursos económicos le impidió continuar con el proyecto. De forma más modesta y personal publica actualmente el blog www.elmundoenpositivo.com, con la misma idea y filosofía. Como internet no tiene fronteras, sus noticias llegan a todos los rincones. ![]() -¿Por qué es necesario ver "el mundo en positivo"? -La realidad en nuestro mundo, es que la mayoría de sus más de 6.700 millones de habitantes, se despiertan todos los días para trabajar, amar, crear, investigar, desarrollar, educar y colaborar a mejorar su vida y el mundo. Una minoría es la negativa que destruye y pervierte nuestro planeta. Son los menos, pero son los que tienen más protagonismo en los medios. Siempre han existido guerras, crisis, epidemias y catástrofes pero siempre el mundo avanzó porque siempre, hubo y hay más gente construyendo que destruyendo. -¿Qué generamos en nuestras mentes y estados de humor cuando vemos en periódicos y telediarios sólo este tipo de noticias negativas? -La realidad es distinta, es mejor de lo que nos muestran. Los medios de comunicación convencionales nos invaden con una avalancha de sucesos dramáticos y malas noticias. Las buenas noticias hoy pasan desapercibidas y no tienen un marco estable en los medios porque son los sucesos negativos los que copan la agenda informativa de unos medios que, a su vez, acaban transformando esa parte de la realidad, en la única realidad. Además, la parte negativa es modificable. Sólo hay que atreverse y dar a conocer a los que trabajan para mejorar nuestro mundo. Es de esperar, que de la triple crisis que hoy viven los medios de comunicación -la económica, la tecnológica y la pérdida del concepto histórico del rol social-, surja un gran debate y provoque, junto a la revolución tecnológica que estamos presenciando, la auténtica revolución en los medios. Esperemos que ella les vuelva a dar un lugar preponderante en la formación y educación de las masas. "Siempre han existido guerras, crisis, epidemias y catástrofes pero siempre el mundo avanzó porque siempre, hubo y hay más gente construyendo que destruyendo"-¿Cree que viendo sólo esta cara de la moneda se pierde la confianza en el ser humano y en la capacidad de cambio que poseemos? -De la realidad hay como mínimo, dos caras. El ser humano ha demostrado en su historia su capacidad de cambio y evolución. Miremos nuestra mejor calidad de vida, el incremento de la esperanza de vida y las perspectivas que tenemos con respecto a nuestros padres y abuelos. Creo que es para tener confianza y no dudar de nuestra capacidad de cambio. Pese a lo que digan ciertos expertos agoreros en mantener el statu quo en los medios, la gente necesita leer, ver y oír acerca de otras cosas que también están pasando y que afectan a miles de individuos del planeta. Conocer otros modelos de personas, actitudes, ejemplos de políticas, economías y valores que nos permitan recuperar la confianza en el género humano. ![]() -La lectura de la realidad sólo a través de las malas noticias, es una lectura muy parcial de la realidad. Si además, nos dejamos llevar por la agenda mediática y los intereses espureos de las grandes concentraciones de poder, nos quedamos sólo con lo que nos quieren transmitir: miedo, miedo a pensar, a conocer, a la libertad, a crecer y a desarrollarnos. "Si nos dejamos llevar por la agenda mediática y los intereses de las grandes concentraciones de poder, nos quedamos sólo con lo que nos quieren transmitir: miedo, miedo a pensar, a conocer, a la libertad, a crecer y a desarrollarnos"-¿Qué tiene que responder a quien le pueda acusar de que su proyecto pretende que escapemos de la realidad? -No intento ayudar a nadie a escapar de esa realidad parcial y dramática que existe y que nos la muestran todos los días hasta la saciedad. Pero hay demasiados medios y recursos puestos en mostrarnos esa parte sesgada de nuestra vida. ¿No le parece que es necesario abrir puertas y ventanas en los medios para ver la parte mayoritaria y positiva del mundo? -¿De qué manera los suscriptores pueden colaborar con su proyecto? - Por un lado, enviando y detectando noticias, ideas personas que trabajan y generan buenas noticias para mejorar nuestra mundo. Y también difundiendo la existencia del blog. Δ
|