Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 236 lectores conectadosEl tiempo del silencio ha terminado |
El tiempo del silencio ha terminado
4.9 out of
5
based on
65 votes.
![]() Cuando los políticos no son la voz del PuebloEn teoría es el pueblo el que a través de unas elecciones democráticas elige a sus representantes. A partir de ahí son ellos quienes han de canalizar los intereses de los ciudadanos, unificar criterios y buscar medios para hacerlos posibles pero la realidad es muy distinta.Esos diputados y senadores elegidos por los ciudadanos en el fondo representan a un determinado partido. La mayor parte de los votantes desconoce a los políticos que va a votar, ya que forman parte de unas listas cerradas previamente elaboradas por los dirigentes de cada partido. Al final se vota a una serie de nombres sin saber si sus intereses coinciden con los nuestros. Atrás quedan los programas electorales, la palabra dada, los compromisos, y se pone en marcha una poderosa maquinaria de gestión donde por lo general, priman los intereses particulares por encima de los de la ciudadanía. Eso, cuando no saltan a la luz financiaciones ilegales, corrupción, cohecho, malversación de fondos, etc. Un espectáculo lamentable donde unos políticos defienden a otros, sortean la justicia y salen por la puerta de atrás. La Constitución dice que la soberanía reside en “el pueblo, del que emanan los poderes del Estado”, pero lo cierto es que el pueblo cada vez cuenta menos. Y es así, porque además de todo lo expuesto, la actual crisis ha demostrado que quien realmente manda aquí no es ni el pueblo, ni los políticos sino la economía. “Los grandes financieros y los poderes económicos han conseguido vencer a los gobiernos y están logrando que éstos no sólo no adopten ni una sola de las medidas reformadoras que habían previsto sino que, además, lleven a cabo programas de ajuste que, si no se frenan, van a suponer una nueva derrota histórica de las clases trabajadoras”, explica el catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, Juan Torres López. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? “El procedimiento empleado ha sido sibilino, casi diabólico”, puntualiza Torres. “Los gobiernos tuvieron que dedicar billones de euros a salvar a los bancos para evitar que su quiebra hiciera saltar por los aires el sistema financiero internacional y a programas de apoyo a la actividad para que las economías no se colapsaran. De esta forma cuando los gobiernos han incurrido en déficit para hacer frente a la crisis que los bancos provocaron, resulta que eran esos mismos bancos los que podían financiarlos para que dispusieran de recursos suficientes. Los bancos han estado recibiendo dinero barato, al 1% más o menos, de los bancos centrales con el objetivo de que pudieran volver a financiar enseguida a las empresas y familias. En lugar de eso, han dedicado ese dinero a suscribir la deuda a los gobiernos que se emite al 4 ó 5% y a seguir especulando. De esta forma los bancos están consiguiendo beneficios multimillonarios y disponen además de una situación de privilegio frente a los gobiernos porque estos deben recurrir necesariamente a ellos para obtener recursos y les pueden imponer condiciones políticas draconianas”. La reforma laboral que está en marcha sigue esta misma línea. El presidente del Banco de España exige una reforma laboral “de calado” apoyado por la patronal, aunque ello suponga acabar con la negociación colectiva, como ha manifestado recientemente. El FMI va más allá y habla de la necesidad de una reforma laboral “radical”, además de la privatización de algunas Cajas de Ahorro y algunos servicios públicos. Al final, el capital financiero apostó y ganó. Ha conseguido poner de rodillas a los estados, a las democracias de todo el mundo y por tanto, al concepto de soberanía popular. “Lo que está en juego, advierte Torres, no es un ajuste salarial ni un recorte en los gastos del Estado, lo que peligra en realidad es la democracia y la libertad... ¿Vamos a quedarnos quietos y callados?”, se pregunta. Con el dinero de los contribuyentes...
![]()
El poder del Pueblo UniversalEl pueblo es y ha sido siempre el verdadero protagonista de la historia. De él emana el poder y la fuerza y siempre ha sido soberano, aunque muchas veces hayan conseguido manipularlo y le hayan hecho creer todo lo contrario.El Pueblo Universal -término acuñado en estas mismas páginas hace años (*)- tiene poder porque lo puede ejercer, porque tiene capacidad para intervenir en el espacio público, tomar decisiones y hacer que las cosas cambien. Y eso además, hoy lo puede hacer en tiempo real, gracias a las nuevas tecnologías (móviles e internet). “Los poderosos, que han ahuyentado desde siempre a los ciudadanos que, con mayor atrevimiento, ocupaban el estrado, no contaban con la 'revolución virtual'. La capacidad de participación no presencial -móvil, SMS, internet- modificará los actuales procedimientos de consulta y elecciones. En síntesis, la democracia”, advierte Federico Mayor Zaragoza, ex Director General de la UNESCO. En nuestro país vivimos un ejemplo después de los atentados del 11-M de 2004. En aquel momento, la ciudadanía se movilizó para protestar por la actitud del PP y demostró que tenía más poder que la televisión pública. El resultado se vio dos días después en las urnas. ![]() ”Lo que está en juego no es un ajuste salarial ni un recorte en los gastos del Estado, lo que peligra en realidad es la democracia y la libertad” (Juan Torres López, catedrático de Economía)Aunque ahora nos encontramos en un contexto distinto, el enemigo sigue siendo común. En estos años, el Pueblo Universal ha seguido sumando voces, coordinando y organizando movimientos en todo el planeta. Defendiendo derechos humanos, fomentando la diversidad, luchando por la justicia y el desarrollo sostenible. Pero es necesario dar un paso más, reforzar ideas, trabajar en unidad y asumir que el cambio más que nunca está en nuestras manos, en nuestras mentes. Como apunta el catedrático de Sociología, Manuel Castells, en su libro “Comunicación y Poder” (Alianza editorial), el poder ha dejado de ser monopolio del Estado y ahora reside en nuestras mentes: “por tanto, quien gana la batalla de las mentes, gana la batalla del poder. La forma esencial de poder está en la capacidad de modelar la mente”. Ese sería pues, el próximo gran reto. Estamos inmersos en una crisis mundial. Crisis ecológica y medioambiental; crisis de valores, de legitimidad política y de falta de confianza de los ciudadanos en sus instituciones hasta el punto en que dos tercios de los ciudadanos del mundo no se sienten representados por sus gobernantes. Esto no quiere decir que los ciudadanos estén en contra de la democracia, sino que quieren una democracia distinta, más transparente, participativa, una democracia del siglo XXI con otros valores y en este sentido, internet es una excelente herramienta. “Desde mi perspectiva, apunta el especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación, Antonio Quirós Casado (*), la revolución de internet es profunda y se está llevando a cabo sin que muchos de nuestros intelectuales y políticos se estén dando cuenta. Si muchas personas confluyen en defender la misma idea, las posibilidades de que dicha idea influya en los poderes públicos es mucho mayor que cuando la defensa se realiza por sólo una persona o una minoría. Hoy los ciudadanos interconectados globalmente, sin límites de estados, fronteras o idiomas son capaces de presionar e intervenir continuamente en el acontecer político del mundo”. ”Los poderosos, que han ahuyentado desde siempre a los ciudadanos, no contaban con la 'revolución virtual'. La capacidad de participación no presencial modificará los actuales procedimientos de consulta y elecciones. En síntesis, la democracia” (Federico Mayor Zaragoza, ex Director General de la UNESCO)De esta forma, el individuo no es sólo receptor de información sino que a través de la red interactúa con otros, refuerza ideas, recoge apoyos y participa como elemento activo del cambio social. “El hecho de que cada vez haya más personas participando en la creación de ideas y debatiendo acerca de las mismas, hace que el mundo se dinamice y diversifique”, explica Quirós. En las mentes de los ciudadanos existen nuevas ideas para este futuro con las páginas en blanco. Para ponerlas en marcha es necesario vencer la inercia de quienes se siguen empeñando en resolver los actuales problemas con viejas recetas, ya caducas. El Pueblo Universal sabe que ese otro mundo posible, no es utopía y que la fuerza está en la unidad, en reforzar la red que ya existe. Sabe que en este momento puede generar una gran ola capaz de borrar del mapa a los manipuladores y oportunistas ansiosos de poder. “El poder ciudadano, recuerda Mayor Zaragoza, radica en la participación, en el compromiso. Otro mundo es posible si los gobiernos saben que, a partir de ahora, sus funciones no deben desempeñarse para los ciudadanos, sino con los ciudadanos. Es un principio insoslayable de la democracia genuina. El momento de la gran movilización ha llegado. Hay que hacer frente a los plutócratas que se cargan a la Humanidad. La revuelta social no ![]() Hacienda no somos todos. El 86% de las mayores fortunas españolas eluden sus obligaciones fiscales.En primer lugar, reaccionando “ante el inmenso poder mediático”. Un poder al servicio del sistema neoliberal, encargado de distorsionar, manipular y adormecer conciencias para mantener a la opinión pública en silencio, en quietud y resignación. En estos momentos existen otros canales de información, libres, alternativos que ofrecen “otra visión” de la realidad, crítica, reflexiva y comprometida. “Los ciudadanos ya no nos callamos. Ha terminado la resignación, ha terminado el decir que no tenemos nada que hacer... Que las generaciones que llegan a un paso de nosotros no nos acusen de silencio cuando tan perentoria es nuestra voz. En pie de paz, infatigables en la resistencia, a favor de la democracia auténtica. Que nunca puedan decirnos: Esperábamos vuestra voz. Y no llegó”, concluye Mayor Zaragoza. El Pueblo Universal es la respuesta pacífica de los ciudadanos del mundo que no quieren quedar cruzados de brazos ante los desmanes que estamos viviendo. El Pueblo Universal es el único camino para crear ese mundo diferente. Una idea que se expande con fuerza por todo el planeta como una gran red conectada a un mundo de redes. Al final, ellos, los que han diseñado todo este caos, se darán cuenta de que han perdido, porque tienen una gran debilidad: necesitan del pueblo para ser algo, y si el pueblo les da la espalda, no son nada. Mientras, el pueblo, los ciudadanos habremos recuperado nuestro poder. (*) Para más información:
• www.revistafusion.com/2003/abril/internac115.htm • www.revistafusion.com/2003/octubre/tc121-9.htm • www.juantorreslopez.com • xacata.wordpress.com • www.federicomayor.blogspot.com • “Comunicación y Poder” de Manuel Castells (Alianza Editorial). • “Internet y el cambio social” ponencia de Antonio Quirós Casado, especialista en TIC, Consejero Delegado de Luarna Ediciones. La vieja Europa y la nueva América Latina
Mientras tanto
Mientras creíamos que aquellos eran gobiernos populistas que sólo buscaban ganar votos, les subían el salario mínimo a los ciudadanos (el mes de febrero se aprobó en Nicaragua una subida salarial del 12 % para 2010) y aquí en Europa se lo congelaban a los pensionistas y se lo bajaban a los funcionarios. |
< Prev | Próximo > |
---|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.