Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 128 lectores conectadosBravo, Presidente Lula, por su lección de diplomacia |
Bravo, Presidente Lula, por su lección de diplomacia
4.6 out of
5
based on
7 votes.
![]() Mala señal. Pero, buena señal, firmaron poco después en las Naciones Unidas un acuerdo para celebrar en 2012 una cumbre destinada a convertir el Oriente Próximo en una región libre de armas de destrucción masiva, y acelerar el proceso de desarme de todas las potencias atómicas. Suscribieron el acuerdo 189 países que forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Eso sí, Israel, que no ha suscrito el TNP y no ha reconocido ni desmentido si está en posesión de arsenales nucleares, no deberá "ser presionada" hasta que la región esté en paz!.Lo que ha demostrado Lula es que, si no funciona el multilateralismo por la influencia directa y manipuladora de los países más poderosos, es posible ir tejiendo por la palabra lo que no se consiguió por la fuerza y escudos antimisiles. Lo que ha demostrado Lula es que, si no funciona el multilateralismo por la influencia directa y manipuladora de los países más poderosos, es posible ir tejiendo por la palabra lo que no se consiguió por la fuerza y escudos antimisiles. Claro está que los capitanes de la maquinaria bélica que ya se frotaban las manos pensando en la guerra con Irán, se sentirán profundamente decepcionados. La energía nuclear, ha contestado raudo Lula a las acusaciones de EEUU, debe ser un instrumento de desarrollo, no una amenaza. "Mi experiencia como líder sindical me enseñó que las posiciones inflexibles sólo ayudan a la confrontación y alejan la posibilidad de soluciones de paz", añadió. En cambio, el Ministro Moratinos aplaudió el "tremendo esfuerzo de Brasil y Turquía". Ahora es imprescindible que, a través de unas Naciones Unidas reforzadas se asegure que el Presidente Ahmadineyad cumpla su palabra. Y que, del mismo modo, Israel se de cuenta que su situación de "excepción", gracias al inquebrantable apoyo norteamericano, ha concluido, y que debe someterse a las directrices de la misma Organización que le dio carta de naturaleza en 1947. Lo que ni el G-7, ni el G-8, ni el G-20 han logrado ha sido posible por esos caminos alternativos de negociación. Bravo, Presidente Lula. Bravo, Primer Ministro Erdogan. Hay que reformar las Naciones Unidas, empezando por el Consejo de Seguridad, utilizado hoy "a gusto y placer" por las grandes potencias. Los tiempos han cambiado. Los grandes instrumentos de la política mundial deben hacerlo también. "Demos pronto diplomacia e interlocución donde antes sólo había amenazas". Ni Brasil ni Turquía tienen armas nucleares... La paradoja es que son quienes las tienen los que se oponen a que otros países puedan tenerlas también, en lugar de procurar el desarme nuclear, gran aspiración de la humanidad que piensa responsablemente en las generaciones venideras. El Presidente Obama parece decidido a ello. Ayudémosle. Δ Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
http://federicomayor.blogspot.com/
|