Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 113 lectores conectadosLa diversidad |
La diversidad
3.7 out of
5
based on
3 votes.
![]() El mundo, todo el mundo, tiene que caminar al encuentro de la diversidad y aceptar la diferencia. Un grupo de relatores independientes de la ONU destacó recientemente el vínculo indisoluble entre la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos. Esa tolerancia hacia la pluralidad sólo puede prosperar en un ambiente de respeto a la libertad de expresión, al libre flujo de información y a la protección contra todo tipo de discriminación. Ciertamente, la lucha por la liberación del ser humano le queda todavía un largo camino. Al enjambre de relativistas culturales y filosóficos que niegan que todos los valores sean universales, hay que sumarle otras bandas que barren para sí los derechos, obviando la universalidad de los mismos, junto a una multitud crecida que olvida la relación entre derechos y responsabilidades. Somos un planeta diverso de vida diversa, donde todos somos precisos y necesarios. La diversidad biológica, que permite la combinación de múltiples formas de vida, tiene mutuas interacciones con el entorno, que es lo que acrecienta y sustenta la existencia. Esto nos obliga a reforzarnos como pueblo que se ayuda, que coopera y propaga el diálogo, reemplazando las barreras de la desconfianza por puentes de recíproca comprensión. Hay, pues, que apostar por hacer realidad que converjan las diversas culturas y activar la libertad de culto, porque el diálogo interreligioso e intercultural no es una elección más, es una exigencia vital. Unidos, nos mantendremos en pie; divididos, nos caeremos. Lo cruel será el día en que no podamos levantarnos más, por golpearnos unos contra otros, o sea, todos contra todos. De nada servirá entonces el arrepentimiento. Será tarde.Δ Víctor Corcoba Herrero. Escritor.
|