Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 157 lectores conectadosLa malaria sigue matando a un millón de personas al año |
La malaria sigue matando a un millón de personas al año
4.3 out of
5
based on
4 votes.
![]() Médicos Sin Fronteras (MSF) considera inaceptable que la tragedia de la malaria siga castigando a los países en desarrollo cuando existe un test de diagnóstico rápido (TDR) y un tratamiento efectivo. “Hoy en día disponemos de un tratamiento, las llamadas terapias combinadas con artemisinina (ACT, por sus siglas en inglés), que está siendo muy efectivo para combatir la malaria. Actúa rápidamente y tiene pocos efectos secundarios. De hecho, la OMS, junto con 41 países africanos, ha cambiado sus directrices para aconsejar el uso de las ACT”, explica Manuel Pece, referente médico de la organización. Actualmente existen además pruebas de diagnóstico fiables, fáciles de usar y que requieren solamente una gota de sangre para obtener el resultado en 15 minutos.Actualmente existen además pruebas de diagnóstico fiables, fáciles de usar y que requieren solamente una gota de sangre para obtener el resultado en 15 minutos. El año pasado, MSF pudo diagnosticar y tratar con éxito a más de un millón de pacientes de malaria en 30 países. En uno de ellos, Burundi, la organización trabaja actualmente con las autoridades sanitarias del país para afrontar una emergencia de malaria en tres provincias y donde ya se han diagnosticado y tratado a unos 60.000 ![]() En muchos países en desarrollo donde la malaria es endémica, los pacientes que presentan fiebre son muchas veces tratados médicamente como si tuvieran malaria, sin haber confirmado su diagnóstico. Esto puede llevar a que se prescriban de forma innecesaria las ACT y puede también tener consecuencias graves para los pacientes, ya que no recibirán la medicación necesaria para su enfermedad. El uso sistemático del TDR, como recomienda la OMS, puede reducir los riesgos. “Deben ponerse al alcance de la población herramientas de prevención como mosquiteras impregnadas con insecticida. Además, deben implementarse el TDR y tratamiento a una escala mucho mayor. En contextos de pobreza generalizada, esto significa que los servicios de salud sean gratuitos para los pacientes. Nuestra experiencia en países como Mali o Sierra Leona ha demostrado que el acceso gratuito a servicios de salud integrales puede triplicar el número de pacientes tratados con éxito. Y lo que es más importante, el número de muertes relacionadas con la malaria puede disminuir de forma significativa”, afirma Pece. Muchos países propensos a sufrir malaria han progresado en su lucha contra esta“La celebración del Día mundial de la lucha contra la malaria, el 25 de abril, es de suma importancia este año, ya que 2010 debe ser un año de oportunidades para reducir el enorme número de muertes que provoca esta enfermedad. En septiembre, los gobiernos del mundo revisarán el progreso que se ha hecho para alcanzar los Objetivos del Milenio y el objetivo para 2015 en malaria y otras enfermedades como el VIH/sida y tuberculosis es reducir a la mitad el número de pacientes afectados con estas enfermedades. Los mayores donantes también decidirán este año cuánto van a destinar al Fondo Global, un fondo común de países donantes para luchar contra la malaria, el VIH/SIDA y la tuberculosis”, destaca Pece. Las herramientas necesarias para luchar contra la malaria se han desarrollado y deben usarse e implementarse. Muchos países propensos a sufrir malaria han progresado en su lucha contra esta enfermedad en los últimos años, apoyados por los fondos que vienen principalmente del Fondo Global. Sin embargo, en muchos países la respuesta sigue siendo insuficiente. Por ello, MSF opina que los países desarrollados deben estar comprometidos de forma continuada apoyando a países en desarrollo, y esto incluye aumentar sus contribuciones para el Fondo Global. “Los compromisos hechos a través de los Objetivos del Milenio dieron a mucha gente en los países en desarrollo la esperanza de que las muertes innecesarias, debido a enfermedades que se pueden prevenir y tratar, ya no se considerarían aceptables. Existía la esperanza de que ya no sería habitual que muriesen personas porque no podían acceder al tratamiento y estas esperanzas podrían hacerse realidad si el mundo reacciona a la emergencia que supone la malaria y otras necesidades médicas graves en el mundo en desarrollo”, concluye el referente médico de la organización. Δ Fotos: Médicos Sin Fronteras
![]()
|