Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 188 lectores conectadosEl alma podría esconderse en el cerebro |
El alma podría esconderse en el cerebro
4.8 out of
5
based on
11 votes.
![]() Para abordar esa complejidad se han puesto en marcha recientemente dos iniciativas internacionales de investigación, el Proyecto Conectoma y el Proyecto Blue Brain (Cerebro azul). Su objetivo es hacer un mapa de las conexiones cerebrales para así poder comprender mejor su funcionamiento. La cantidad de información que van a tener que analizar los neurocientíficos sobre el cerebro, es muy superior a la que tuvieron que examinar los genetistas del ADN.El Proyecto Conectoma es la apuesta científica del BNR (Blueprint for Neuroscience Research) de Estados Unidos, para conocer ese mapa de conexiones. Tiene un presupuesto de 30 millones de dólares que se invertirán en nuevas tecnologías de imagen para escanear el cerebro. Los promotores de esta iniciativa han querido denominarla Conectoma en clara referencia al Proyecto Genoma Humano, que consiguió descifrar el ADN humano. Sin embargo “descifrar” el cerebro se muestra mucho más complejo todavía de lo que fue secuenciar el ADN. Según parece, la cantidad de información que van a tener que analizar los neurocientíficos sobre el cerebro, es muy superior a la que tuvieron que examinar los genetistas del ADN. Un dato nada trivial si se tiene en cuenta que el Proyecto Genoma duró trece años y tuvo una amplia colaboración internacional de científicos. El avance de la tecnología sin embargo, puede permitir en la ![]() El pistoletazo de salida para Conectoma fue el pasado año 2009, tan sólo un año después de cuando lo hizo el otro gran proyecto que actualmente también estudia el cerebro: Blue Brain. Diversos investigadores opinan que el alma humana se aloja en el cortex cerebral.Este proyecto está auspiciado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana con el apoyo de IBM, y su presupuesto es todavía más astronómico que el de Conectoma, ya que lleva invertido cinco veces más. Su nivel de estudio del cerebro es también más ambicioso, puesto que busca detallar cada neurona individual. Hace más de un siglo que los científicos estudian el cerebro y saben que cada una de sus zonas tiene unas funciones determinadas: el movimiento, el habla, las emociones, la memoria, la vista, el oído… Se sabe también que las conexiones entre estas áreas son vitales para que podamos trabajar con todos los sentidos de un modo coordinado. Por eso Blue Brain y Conectoma buscan conocer mejor la anatomía del cerebro, sus conexiones entre las distintas zonas, y saber qué autopistas de información se activan según determinadas circunstancias. El conocimiento de la anatomía ayudará a saber cómo funciona. Las investigaciones de Blue Brain y Conectoma tratan de conocer mejor el mapa del cerebro humano para entender como funciona. ![]() Los enigmas de este fabuloso órgano todavía son muchos, pero podrían dejar de serlo en poco tiempo. Desde luego, muchos coinciden que este será el siglo del cerebro. Δ
|
Comentarios
Hay muchos científicos buscando dentro del cerebro las funciones de la mente humana. Es lo mismo que mirar adentro de un aparato de radio en busca de la voz y preguntarse cómo es que los circuitos electrónicos son lo suficientemente inteligentes para conocer cuáles son los precios de la bolsa de valores, en dónde están las congestiones en las autopistas, cuál es el pronóstico del tiempo y las demás cosas que se escuchan en la radio.
Obviamente la radio realmente no sabe todas estas cosas pero lo que sí hace muy bien es detectar un campo electromagnético que se encuentra codificado con esta información --la señal de transmisión ¡en la cual se encuentra sintonizado! De una manera similar el cerebro detecta algo de lo que sucede en el campo mental. Está limitado solamente por el hábito de qué puede sintonizar pero ustedes podrían fácilmente ampliarlo un poco.
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.