Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 202 lectores conectados¿Quiénes y por qué atacan a la economía española, o a la griega? ¿Y qué hacer para evitarlo? |
¿Quiénes y por qué atacan a la economía española, o a la griega? ¿Y qué hacer para evitarlo?
4.7 out of
5
based on
23 votes.
Todo el mundo es consciente de que 'van a por España', como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. ![]() ¿Quiénes son los mercados que atacan a la economía española?Lógicamente, los mercados no son criaturas reales que tengan cuerpo y alma, sentimientos, voz y voluntad. De ninguna manera. Los "mercados" son en realidad los propietarios de los grandes capitales que operan en ellos: los grandes banqueros y los directivos de los bancos, los grandes inversores, los titulares de los gigantescos fondos de inversión, de pensiones, las grandes multinacionales... Son, por tanto, personas normales concretas, ciudadanos como los demás pero que tienen muchísimo dinero y, por tanto, muchísimo poder.Es ingenuo pensar que por el mero hecho de haber ganado unas elecciones un gobierno tiene capacidad para hacer frente a quienes detentan el poder monetario. Hay que disponer, además del gobierno, de otro poder, del poder de los ciudadanos y de las ciudadanas.Privilegiados que dominan a los gobiernos y que se superponen a cualquiera de las decisiones que los órganos o instituciones representativos puedan adoptar, y también los que tienen influencia sobre los organismos internacionales. No creo que sea necesario que dé nombres, cualquier persona bien informada sabe con quiénes se han reunido los presidentes de los gobiernos, quiénes van a Davos, los que forman parte de la Trilateral o del Club Bilderberg, los empresarios multimillonarios... A esos me refiero. Son los que controlan no solo sus propios e inmensos recursos financieros sino también el ahorro, en nuestro caso, de los españoles, con el cual atacan a la economía española. Usan nuestro dinero para empobrecernos. Esos son "los mercados" a quienes los medios de comunicación nunca ponen nombre ni cara. ¿Por qué les preocupa ahora la situación de la economía española?![]() Cuando todo estalló, los bancos que habían provocado el desastre y que antes pedían a los gobiernos que se abstuvieran de intervenir en sus negocios, enseguida les pidieron protección y que pusieran sobre la mesa cientos de miles de millones para salvar sus cuentas. Lo que hacen estos grandes, gigantescos inversores es en realidad "sembrar la duda". Juegan a crear ellos mismos, gracias a su inmenso poder directo e indirecto -a través de académicos, periodistas y medios de comunicación-, las condiciones que les resulten más favorables.Fue tanto el desastre que habían provocado que se hizo necesaria una intervención gigantesca de los gobiernos, que tuvieron que endeudarse hasta las cejas para evitar el colapso global de las economías y la quiebra generalizada del sistema financiero y bancario. Y así, y con avales o préstamos al 1% o incluso a menor interés los bancos centrales han puesto a disposición de la banca mundial cientos de miles de millones de euros para que saliera a flote y reactivara el flujo de crédito a la economía (por cierto, cometiéndose de ese modo, cuando al mismo tiempo negaban unos pocos miles para luchar contra el hambre, uno de los crímenes más horrorosos de la historia humana). Pero en lugar de eso, en lugar de dedicar ese dinero a financiar de nuevo la actividad económica, los bancos se han dedicado a sanear sus balances, bien colocando el mismo dinero que los bancos centrales le daban en depósitos mejor retribuidos allí mismo, o suscribiendo al 3, 4 o 5% la deuda que tenían que emitir los gobiernos para hacer frente a la situación que ellos habían creado, o invirtiendo en nuevas burbujas en los mercados del oro, de las materias primas o del petróleo. Así se ha creado un nuevo y extraordinario negocio para la banca y los especuladores financieros: comprar la deuda que los gobiernos han tenido que emitir para tratar de hacer frente al desaguisado que la propia banca y los especuladores financieros han provocado. Por eso, lo que ahora les preocupa es, sobre todo, que los estados estén en condiciones de hacer frente a esa deuda. Y por eso les quieren imponer condiciones draconianas para que sus recursos se dirijan prioritaria e inexcusablemente a pagarla. Lo mismo que hicieron con los países del tercer mundo en los años ochenta. ¿En qué consiste el ataque a las economías que están haciendo los especuladores?![]() Poder ciudadanoPor eso no es suficiente con criticar a estos últimos gobiernos. Es ingenuo pensar que por el mero hecho de haber ganado unas elecciones se tiene capacidad para hacer frente a quienes detentan el poder monetario. Hay que disponer, además del gobierno, de otro poder, del poder de los ciudadanos y de las ciudadanas. Gobernar sin este último no sirve para nada. O mejor dicho, sirve, como hemos visto tantas veces y estamos viendo ahora en España o en Grecia, para caer derrotado ante los poderosos, para ceder y aceptar todas sus condiciones.Así se ha creado un nuevo y extraordinario negocio para la banca y los especuladores financieros: comprar la deuda que los gobiernos han tenido que emitir para tratar de hacer frente al desaguisado que la propia banca y los especuladores financieros han provocado.Cuando el poder de los ciudadanos y ciudadanas no existe o es insuficiente, como está pasando ahora en Grecia o en España, como ha pasado en tantos otros lugares, el dinero triunfa y siempre tiene los resultados que he comentado, la reducción de salarios y del gasto público y el desmantelamiento de los servicios colectivos, o lo que es igual, el deterioro de las condiciones de vida de las personas que no tiene fortunas. Por eso es tan necesario generar ese otro poder, el de los hombres y mujeres que amamos la vida y no el dinero, que buscamos la justicia y no la ganancia, que queremos la paz y no la avaricia. Y ser conscientes de que aunque ellos hacen todo lo posible para evitar que nazca, y fusilan, secuestran, mienten, torturan y matan, también es verdad que nosotros perdemos también mucho tiempo y energías en balde. No deberíamos dejarnos derrotar tan fácilmente. Δ Juan Torres López. Catedrático de Economía Aplicada del Departamento de Teoría Económica y Economía Política en la Universidad de Sevilla. www.juantorreslopez.com
![]()
|
Comentarios
Es mas, debería haber un cauce de información con este tipo de artículos.
Sería el primer paso para cambiar el enfoque mundial que existe ahora mismo en el mundo de EL MERCADO, por otro, LAS PERSONAS.
Para ello he creado un blog, con el usuario indicado, pero todavía estoy intentando contactar con otros de ideología similar, para conseguir el efecto que pretendo, y que dá nombre a mi blog:"La onda en el estanque".
Es lo que vengo diciendo a mucha gente,pero veo que la ciudadania especialmente la española esta como "adormecida", o no quiere afrontar las cosas ni querer cambiar el rumbo a donde nos estan llevando o pretende seguir en la cómoda mientras cobra paro o ayudas, mirando Salvame y toda esa chachara que es la adormidera de los pueblos, estoy hastiada de ver como politicos inutiles se la pasan discutiendo y oponiendose uno y otro por TV y radios pasandose por donde mejor les cabe el interes comun del pueblo español.
De donde vengo, a cacerolazos hemos volteado gobiernos y cambiado leyes..Porque aca no hacen este tipo de movilizaciones?
Ahora se organizan por un proyecto de alargar dos años las jubilaciones y pero es lógico, para dentro de un año, ya no habra mas paro ni subvenciones ni ayudas ni pensiones, alargar dos años mas, no es la muerte, debemos tambien poner de nuestra parte. Los paises como los europeos, han salido a flote despues de guerras, situaciones terribles por remangarse, ajustarse el cinturon y apostar al menos, para nuestros hijos y nietos, yo ya con 41 años, ya es lo unico que puedo aspirar
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.