Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 125 lectores conectadosCancelar la deuda externa de Haití |
Cancelar la deuda externa de Haití
3.5 out of
5
based on
2 votes.
![]() Las otras medidas que sería necesario tomar son:
Haití es una sociedad dividida y altamente desigual, de manera que existe un riesgo real de que en las semanas y meses que están por venir, haitianos ricos y políticamente influyentes se aseguren los recursos de reconstrucción a expensas de los más pobres. ![]() Oxfam Internacional exhorta al Gobierno español, que este semestre asume la Presidencia de la Unión Europea, que impulse en el Consejo de Relaciones Exteriores la adopción de medidas para ayudar a la reconstrucción de Haití que incluyan la cancelación de la deuda del país, así como asegurar que la ayuda llega a los que más la necesitan. El ejecutivo español y la Unión Europea deben, además, defender estas medidas en sus encuentros con los otros donantes, en concreto en la Conferencia de Montreal. “Esto debe implementarse al tiempo que se aceleran los esfuerzos de recuperación de los mercados locales, como los programas de 'dinero por trabajo', que prevén la entrega de efectivo a los sobrevivientes del terremoto que colaboran con la recolección de escombros y se responsabilizan de otras tareas ligadas a la reconstrucción”, asegura Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam. La organización advierte que los donantes, las Naciones Unidas y el gobierno de Haití deben trabajar juntos para asegurar que las zonas empobrecidas, que resultaron entre las más afectadas por el terremoto, se beneficiarán de los esfuerzos de reconstrucción. La población de Puerto Príncipe está cada vez más preocupada por su protección y seguridad. Existe gente durmiendo en las calles que está siendo atacada para robarles sus escasas pertenencias. Al menos medio millón de personas están viviendo al aire libre en campamentos improvisados en la capital. ![]() Los donantes deben intensificar los esfuerzos dirigidos a la recuperación del gobierno y la sociedad civil de Haití. Esto podría incluir el suministro de kits administrativos – grandes carpas que dispongan de las herramientas básicas de trabajo, como teléfonos, escritorios y sillas-, recursos indispensables para que los departamentos del gobierno vuelvan a operar. Oxfam Internacional también pide que defina con claridad el rol de los cuerpos armados internacionales y se deje claro que esas fuerzas solo operarán bajo el liderazgo general de las Naciones Unidas y del gobierno haitiano. Dos semanas después del terremoto, permanece incierto de qué manera los Estados Unidos y los grandes donantes internacionales coordinarán su asistencia. Herrero añade que “el liderazgo de la respuesta debe permanecer en manos de las Naciones Unidas y del gobierno de Haití. Las fuerzas armadas internacionales deben coordinar esfuerzos con ellos –activa y visiblemente- en todos y cada uno de los niveles.” La ONG solicita a las Naciones Unidas redoblar las patrullas nocturnas y la protección de la población civil así como mejorar la coordinación de las medidas de seguridad entre el gobierno haitiano y los cuerpos armados internacionales. La población de Puerto Príncipe está cada vez más preocupada por su protección y seguridad. Existe gente durmiendo en las calles que está siendo atacada para robarles sus escasas pertenencias. Al menos medio millón de personas están viviendo al aire libre en campamentos improvisados en la capital. Δ ![]()
|