Ley de Economía 'Sostenible'
4.0 out of
5
based on
5 votes.
Tras la aprobación en Consejo de Gobierno del anteproyecto de la Ley de Economía 'Sostenible' y la comparecencia del presidente Zapatero en el Congreso, Los Verdes recuerdan al gobierno que un cambio de modelo exige más compromiso y una apuesta fuerte por una conversión ecológica de la economía, que defienda a la vez los derechos de los trabajadores y permita un sistema productivo respetuoso de la biosfera.
En ese sentido, Sonia Ortiga, portavoz de la Coordinadora manifiesta que " creemos que la propuesta del gobierno tiene poca fuerza y utiliza la palabra 'sostenible' para hacer creer al electorado que sus propuestas ayudan al medio ambiente o a la justicia social. Además, al ser la participación social la cuarta pata de la sostenibilidad, Los Verdes estamos consternados ante la falta de transparencia y de diálogo social a la hora de configurar el borrador de la ley. El ejecutivo no ha consultado con los sindicatos, la patronal, las asociaciones ecologistas, las ONG o el resto de los actores políticos y sociales las medidas destinadas a reformar la economía española. La LES es sólo un pastiche de anteriores propuestas del gobierno donde aparecen con tibieza algunas medidas positivas como la rehabilitación y el alquiler de viviendas, algo de movilidad sostenible y un poquito de ahorro energético y renovables. Sin embargo, las principales que hay no van destinadas a un verdadero cambio del modelo productivo sino un mero acompañamiento y 'marketing verde' del sistema liberal-productivista actual, para no hablar de una profundización en una globalización energívora y peligrosa para los países del Sur a través de la internacionalización de las empresas españolas (véase las actuaciones de Endesa, Unión Fenosa o Repsol en América Latina)".
El ejecutivo no ha consultado con los sindicatos, la patronal, las asociaciones ecologistas, las ONG o el resto de los actores políticos y sociales, las medidas destinadas a reformar la economía española.
Los Verdes, según afirma el coportavoz Florent Marcellesi "creemos que cualquier propuesta económica pasa por entender que el Planeta es un todo interrelacionado e interdependiente. Debemos tener claro los límites de nuestros recursos naturales, dando importancia a la biodiversidad y nunca superando la capacidad de regeneración y asimiliación de los ecosistemas. La sociedad debe reconocer el despilfarro consumista en el uso del territorio, la urbanización y las infraestructuras, la generación de residuos, la alimentación, la salud, etc.. Los Verdes queremos un verdadero cambio de este modelo productivista que malbarata la naturaleza y explota los seres humanos en el Norte y en el Sur, hacia una reorientación ecológica de la economía. Debemos recuperar la democracia participativa, la equidad y la justicia para todos respetando la biodiversidad del planeta, para que podamos sustentarnos nosotros y las generaciones venideras".
Para un verdadero cambio de modelo, los Verdes exigimos:
- Reducción de jornada a 32 horas para crear empleo y permitir a los ciudadanos trabajar menos horas y disponer de más tiempo libre, compensando a las personas que quieren reducir más de esto por motivos de atención a menores, mayores o enfermos
- Creación de una renta básica de ciudadanía universal, incondicional y que cubre las necesidades básicas.
- Exigencia a nivel internacional de aplicar una tasa a la especulación financiera y firme regulación del mercado a nivel estatal, europeo y mundial.
- Aumento de los presupuestos de educación, ciencia y servicios sociales.
- Inversión en renovables y eficiencia energética, además de la producción ecológica de alimentos y su distribución local, defendiendo la autosuficiencia y descentralización de los recursos
- Implantación progresiva de una fiscalidad verde: “quien contamina paga” para empresas y según "huella" ecológica, que se traduce en consumo de electricidad, agua y gas o gasóleo, o posesión de metros cuadrados construidos y cilindrada de vehículos, para particulares. Reforma del IVA que a través de ecotasas -por ejemplo sobre las emisiones de C02- o bonificaciones, beneficien la producción ecológica y los comportamientos ecocompatibles, y penalicen a las actividades más contaminantes, como la aviación y el transporte por carretera.
- Incentivos fiscales para particulares, empresas y municipios que practican economía sostenible de forma activa de una forma que asegura como mínimo un 40 % menos de emisiones, compartiendo viviendas, locales, diversas instalaciones, vehículos y perteneciendo a cooperativas de compra ecológica.
- Fiscalidad que favorezca las PYMES y el I+D, y reoriente la producción hacia sectores verdes, donde realmente están los empleos del futuro.
- Reforma de las SICAV para que tributen de forma justa y restauración plena de los impuestos sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y donaciones.
- Sustitución de nuestros indicadores de riqueza como el PIB por una batería de indicadores complementarios como la huella ecológica, el IDH y los "PIB verdes". Δ

|
Comentarios
¿Seremos organismos suicidas?¿Lemmings consumistas?
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.