Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 151 lectores conectadosMotivación del alumnado en los estudios |
Motivación del alumnado en los estudios
4.2 out of
5
based on
5 votes.
Vivimos en una sociedad que se encuentra en un proceso de cambio continuado. El uso de las nuevas tecnologías ofrece hoy a muchos jóvenes multitud de posibilidades para incrementar su motivación por el estudio. Aunque en ocasiones, un exceso de información puede resultar contraproducente, sobre todo cuando aún no se ha alcanzado un cierto grado de madurez. El entorno familiar, al igual que los ámbitos socioculturales y científico-tecnológicos, va a influir de manera notable en la motivación por el estudio de muchos jóvenes. Sin embargo, estos escenarios no deben condicionarles ni limitarles. Los estudiantes podrán conseguir, con mayor o menor dificultad, sus metas, siempre que sientan el deseo de incrementar su conocimiento y su formación. El ámbito universitario nos ofrece hoy un escenario bastante diversificado, en relación al prototipo de estudiantes que están o se sienten más o menos motivados.Dentro del marco familiar, una educación basada en el diálogo y en la que los jóvenes entiendan sus derechos sin olvidar sus obligaciones, les ayudará a decidir sobre su futuro. Asimismo, la motivación en el estudio se va a ver incrementada, si en su recorrido por las diferentes etapas del sistema educativo, los estudiantes se acompañan de un profesorado motivado que, en conjunción con su entorno familiar, les inculquen valores fundamentales, además de fomentar el interés por la lectura y el estudio. Lectura reposada, que se preste a la reflexión y que se encamine a establecer la relación entre los conceptos adquiridos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El ámbito universitario nos ofrece hoy un escenario bastante diversificado, en relación al prototipo de estudiantes que están o se sienten más o menos motivados. Algunos alumnos se encuentran hoy cursando una licenciatura, alegrándose de no verse obligados a iniciar unos estudios de grado, que les exigiría una asistencia y una evaluación continuada y con la que están en total desacuerdo. Otros, poco motivados, continúan exigiendo sus derechos pero sin detenerse a pensar en el deber que ellos tienen de estudiar. Por ventura, también existen alumnos con las ideas muy claras y que, con la orientación adecuada, llegarán a conseguir aquello que se han propuesto. En los próximos años va a ser interesante analizar la influencia del cambio metodológico impuesto por la convergencia europea, sobre el amplio abanico de estudiantes, que más o menos motivados, han iniciado sus estudios de grado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Δ Josefa Isasi Marín. Profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y autora del libro Desde el conocimiento ¿será posible motivar en el estudio? (Eride Ediciones). CCS
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.