Lo último en Internacional
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello blanco
- El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
- El Brexit y la implosión de la UE
- 'Los papeles de Panamá'
- El móvil de los atentados de París y Bruselas
- Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 382 lectores conectadosLas bases de EEUU en Colombia |
Las bases de EEUU en Colombia
5.0 out of
5
based on
4 votes.
El acuerdo subscrito entre EEUU y el gobierno de Alvaro Uribe de Colombia para la utilización de bases militares en territorio colombiano es una prueba de que EEUU quiere continuar ejerciendo su influencia en America Latina y en especial ejercer presión sobre la Venezuela de Hugo Chavez. ![]() La importancia de este nuevo acuerdo –y ahí reside la gravedad del asunto- es que hasta el momento, es secreto. Ni tan siquiera en la reunión de los jefes de estado de Unasur en Bariloche (Argentina), Alvaro Uribe entregó al resto de mandatarios documento alguno que pudiera calmar las tensiones de los más afectados por las bases de EEUU, en particular sus vecinos Ecuador y Venezuela. Todo lo que ha trascendido a los medios es que EEUU podrá utilizar siete instalaciones militares colombianas para continuar la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, existe el temor de que el acuerdo vaya mucho más allá de la utilización conjunta de siete bases. Según el parecer de la oposición política en Colombia, el acuerdo permite al Pentágono la utilización de un número indefinido de instalaciones, es decir, que el gobierno de Uribe ha hipotecado la soberanía de Colombia dejando en manos del Pentágono la utilización de todo el territorio nacional como campo operativo militar para EEUU. Cabe preguntarse ¿Por qué el acuerdo es secreto? La oposición en Colombia recurre a la Constitución para argumentar que, cualquier tipo de acuerdo internacional debe ser refrendado por el Congreso (artículo 150); que, en política exterior, la Constitución vuelve a recabar que cualquier acuerdo debe someterse al referendo de la Cámara (artículos 189 y 224); y que en los artículos 9 y 227 se proclama el compromiso de Colombia de impulsar y articular la integración regional de América Latina y del Caribe. Es evidente que el acuerdo suscrito con ka Casa Blanca va en sentido contrario, divide y enfrenta a Colombia con el resto de países de la región. Es por ese motivo que los presidentes Rafael Correa de Ecuador y Hugo Chavez de Venezuela han lanzado agrias acusaciones contra Uribe y han hablado de una situación prebélica. ![]() Entonces ¿Para qué sirvieron los 5.000 millones de dólares de ayudas de EEUU para el Plan Colombia? Plan que por cierto obtuvo el apoyó del gobierno de José María Aznar con una aportación de 100 millones de dólares. Pues han servido para armar a las fuerzas armadas colombianas, como atestigua el presupuesto militar que ha pasado de 3.439 millones de dólares en el año 2000 a 6.558 millones en 2008. Es prudente suponer que el nuevo acuerdo militar seguirá el mismo camino, continuar aumentando la ayuda militar a Colombia. Según el parecer de la oposición política en Colombia, el acuerdo permite al Pentágono la utilización de un número indefinido de instalaciones, es decir, que el gobierno de Uribe ha hipotecado la soberanía de Colombia dejando en manos del Pentágono la utilización de todo el territorio nacional como campo operativo militar para EEUU.Y ahí reside el principal peligro de ese insensato acuerdo, que todo se reduzca a un incremento de la militarización de la región, más armas, mayor presencia y libertad de movimientos para las fuerzas armadas de EEUU en Colombia. Esto sólo puede ser visto por los países vecinos como una intromisión en los asuntos regionales y una provocación, pues desde las bases colombianas el Pentágono no sólo someterá a vigilancia al narcotráfico y la guerrilla, cabe suponer que también someterá a vigilancia toda la región, convirtiéndose en una amenaza para la seguridad de Venezuela, Ecuador y Bolivia, los países más hostiles a la política exterior de EEUU. Es por ese motivo que los presidentes Rafael Correa de Ecuador y Hugo Chavez de Venezuela han lanzado agrias acusaciones contra Uribe y han hablado de una situación prebélica. Pero el acuerdo de las bases con Colombia no llega solo, pues tiene el precedente de la reactivación de la IV Flota de EEUU. Despliegue que fue anulado en 1950, pero que desde enero de este año vuelve a patrullar por América Latina, hecho que ha merecido el rechazo unánime de los gobiernos del cono sur americano, con la sola excepción del gobierno colombiano de Uribe. Es decir, la región se encuentra ante una situación geopolítica extremadamente delicada. Recientemente se han repetido diversas tensiones entre Colombia y sus vecinos Ecuador y Venezuela, las más alarmantes: el ejército colombiano bombardeó bases guerrilleras de las FARC en territorio de Ecuador, y Uribe acusó al gobierno de Hugo Chavez de facilitar ayuda y armamento a las guerrillas que operan en Colombia. Barack Obama y su política exterior tienen una buena parte de responsabilidad de que la paz en Latinoamérica esté en peligro. Δ Pere Ortega. Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delàs - Justícia i Pau.
![]()
|
Comentarios
Y todo este "análisis" de pacotilla quedó reducido a basura el día que la firma del acuerdo cayó por una simple demandita civil y Santos decidió no tramitarlo y el gobierno de Obama no mostró interés en impulsarlo por otra vía.
El problema de estos extranjeritos que opinan sobre un país que no conocen es que terminan apoyando las tesis que dicen dos o tres izquierdosos que son pagados para hacerle lobby a la mafia castro-chavista que reina en América Latina sin nadie que la contenga ahora que Uribe no está.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.