Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 125 lectores conectadosGen P53, Un ángel guardián revolucionario |
Gen P53, Un ángel guardián revolucionario
4.9 out of
5
based on
36 votes.
![]() El gen P53 esta situado en el cromosoma 17, y actúa como “supresor tumoral”. Su función en este sentido es triple: por una parte, cuando reconoce daños o mutaciones en el ADN de una célula, activa proteínas para que lo reparen. Por otra, detiene el ciclo de la célula para que ésta no replique su ADN defectuoso. Y por último, si detecta que el daño del ADN es irreparable, inicia el suicidio celular (apoptosis) para evitar la proliferación de más células defectuosas. En condiciones normales, este gen nos previene de un gran número de cánceres a lo largo de nuestra vida, pero el problema surge cuando es el propio P53 el que se vuelve defectuoso. Su falta de control hace que las células anormales proliferen y den lugar al cáncer. Se estima que aproximadamente la mitad de todos los cánceres, se producen debido a que P53 ha mutado y se ha vuelto defectuoso. Cánceres como el de pulmón, mama, colon, vejiga o el linfoma no pueden desarrollarse si el gen P53 esta funcionando correctamente. Es por ello que, por decirlo de algún modo, hay que cuidar bien a nuestro “ángel guardián”, para que pueda reparar correctamente todos los errores que con frecuencia se producen en nuestro genoma. Factores como el tabaco o la excesiva exposición a la radiación ultravioleta solar, son los que se ha comprobado que provocan la mutación de este gen. La cura del cáncer y el retraso del envejecimiento, el gen P53 y la telomerasa, se encuentran totalmente relacionadosPero la “magia” de este gen no termina ahí. Estudios más recientes han confirmado que P53 también esta relacionado con otro Santo Grial de la medicina: el retraso del envejecimiento. Hasta hace un tiempo, el incremento de la longevidad se relacionaba principalmente con otro gen estrella: el Gen de la Inmortalidad. Se sabía que una enzima (molécula de naturaleza proteica) conocida como telomerasa, podía alargar la vida de las células indefinidamente. ![]() Cánceres como el de pulmón, mama, colon, vejiga o el linfoma no pueden desarrollarse si el gen P53 esta funcionando correctamenteDe este modo, la cura del cáncer y el retraso del envejecimiento, el gen P53 y la telomerasa se encuentran totalmente relacionados. Biólogos y médicos saben cuales son las teclas que hay que pulsar en esta ecuación, pero el proceso no es tan sencillo. Si se incrementa el nivel de P53 en un organismo con el objetivo de suprimir tumores, se puede acelerar el envejecimiento debido a una apoptosis excesiva. Y aumentar la concentración de telomerasa en organismos complejos como animales y humanos para evitar el envejecimiento, provocaría una rápida muerte por cáncer, ya que convertiría en inmortales células que no lo deberían ser. En la actualidad están llevando a cabo investigaciones en ratones de laboratorio con acciones combinadas del gen P53 y la telomerasa. Y los resultados están siendo muy prometedores, tanto en el terreno del cáncer como en el de la esperanza de vida, que se esta llegando incrementar en un 50%. Por otra parte, también se están realizando ensayos clínicos en humanos con fármacos activadores del gen P53, pero todavía están en una fase muy temprana. Es cuestión de tiempo, y poco, aventuran numerosos investigadores, conseguir resultados satisfactorios con P53 y con la telomerasa. Lograr la clave para que este ángel guardián no se deteriore con el tiempo supondría una auténtica revolución médica. Aunque, en realidad, tan sólo sería una parte de la revolución que alberga en potencia nuestro ADN. Δ
|
Comentarios
Y, al parecer, las investigaciones científicas realizadas durante los últimos años lo demuestran cada vez más.
La inmortalidad al alcance de la mano, ¿quién lo hubiera dicho?
La cuestión será si estamos preparados moral, mental, intelectual y socialmente para vivir tanto tiempo.
¿Mantendría la humanidad este ritmo apresurado o, al contrario, ante la perspectiva de una longevidad casi ilimitada adoptaría una actitud más sosegada?
¿O es que este ritmo acelerado en que vivimos se debe más bien a razones económicas que a la impresión de que la vida es corta?
aunque yo no estaría muy segura si lo mejor es vivir "más del tiempo establecido"
se arma un conflicto entre el lado humanista y biologo..
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.