Últimos artículos de este autor
.
La gestión de tu propia muerte |
La gestión de tu propia muerte
4.9 out of
5
based on
9 votes.
Hace unos meses, un médico norteamericano, el doctor Kevorkian, fue noticia porque había inventado una máquina para suicidarse. ![]() Mucha gente se niega a mantener a sus seres queridos enchufados a máquinas de vivir y tratan de convencer a médicos y jueces para que los desenchufen. Sin embargo, la cultura sanitaria predominante, que es tan cicatera con la medicina preventiva y, sobre todo, tan discriminatoria económicamente, se niega a perder el control. En el fondo es una cuestión financiera. Al final duran más los pacientes ricos, siquiera sea porque la contabilidad hospitalaria está empezando a calcular las horas de vida artificial que se pueden costear con cargo a la seguridad social. La creación social de la cuarta edad, los mayores de ochenta años, tiene esas complicaciones en países ricos, mientras en los pobres mueren diariamente miles de niños por causas tan obvias como el hambre, la deshidratación o la carencia de agua potable. Por eso no se entienden muy bien las ínfulas filosóficas o teológicas de los que se llaman, en abstracto, defensores de la vida, y menos, el falso escándalo de los profesionales de la medicina. La ética profesional tiene más ingredientes y es, a la vez, más comprometida. Pero el asunto rebasa los viejos escenarios del control de nuestras vidas por poderosos de uno y otro signo. Tal control está basado en una idea tan sencilla como ilegítima: “Tu vida no es tuya sino de Dios y en su nombre actúa el Estado y los médicos”. La autonomía de voluntades engendrada por la modernidad no acepta tal simplificación y declara el derecho a gestionar la propia muerte. Como decía el abogado del doctor Kevorkian, la rebelión de los consumidores ha llegado a los hospitales y bastante gente piensa que, con el modelo de familia que tenemos en el mundo desarrollado, con el tipo de autonomía individual que nos concede la civilización tecnológica y urbana, -los viejos y los muy impedidos sobran en las ciudades modernas- no vale mucho la pena durar tanto y menos si ese último período está lleno de sufrimiento y de humillaciones. El único delito del doctor Kevorkian es haber sacado las consecuencias de todo ello. Para subrayarlo, el juez de primera instancia acaba de declararle inocente. Δ Alberto Moncada. Sociólogo
|