Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 156 lectores conectadosLos secretos de los bancos |
Los secretos de los bancos
4.6 out of
5
based on
5 votes.
Inversiones millonarias realizadas en compañías de dudosas prácticas, en las que algunos de ellos son también accionistas. ![]() www.lossecretosdelosbancos.org (con información en inglés, francés, alemán y castellano). La presentación se ha realizado de manera simultánea en España, Francia, Bélgica, Reino Unido y Alemania. La página www.lossecretosdelosbancos.org es una web de información, sensibilización, denuncia y acción y ha sido posible gracias al trabajo de seis organizaciones miembros de la red internacional BankTrack, concretamente: Campagna per la Riforma della Banca Mundiale (Italia), Friends of the Earth (Francia), Netwerk Vlaanderen (Bélgica), Platform (Reino Unido), Urgewald (Alemania) y SETEM (España), única ONG española que forma parte de esta red. Estas organizaciones han investigado a trece bancos europeos: Banco Santander, Barclays, BBVA, BNP Paribas, Citigroup, Credit Agricole, Deutsche Bank, ING, Intesa Sanpaulo, HSBC, RBS, Société générale y Unicredit. Y como fruto salen a la luz las relaciones entre dichos bancos y algunas compañías acusadas de apoyar regímenes dictatoriales, causar daños medioambientales irreversibles, o fabricar armas de efectos indiscriminados como las bombas de racimo (1) y las minas anti-persona (2). “Salen a la luz las relaciones entre dichos bancos y algunas compañías acusadas de apoyar regímenes dictatoriales, causar daños medioambientales irreversibles, o fabricar armas de efectos indiscriminados como las bombas de racimo y las minas anti-persona”.Los trece bancos que han sido investigados han invertido en total una suma de 39,6 billones de euros en 14 de estas compañías de dudosas prácticas, como Textron, o la compañía china Petrochina, de las que algunos de éstos también son accionistas. Así, desde SETEM y la red BankTrack, se cuestiona el modo en que nuestros bancos utilizan el dinero que depositamos en ellos. Por ello se exige que no se invierta más en empresas que violan los derechos humanos, contaminan el medio ambiente o fabrican armas devastadoras para la población. Además, desde www.lossecretosdelosbancos.org se facilita el envío de cartas a los bancos analizados y se ofrecen alternativas de banca ética. La presentación de la web se realizó de manera muy original en la céntrica calle Alcalá de Madrid. Un striptease de hombres ataviados con elegantes trajes y maletín que tras despojarse de la ropa dejaron al descubierto sus “secretos mejor guardados”: Tortura, represión, contaminación, corrupción, etc. Palabras que podían leerse en sus calzoncillos. Δ Fotos: copy SETEM
(1) La recomendación de abolición de estas bombas se recoge en la Convención sobre municiones de racimo acordada en la Conferencia de Naciones Unidas, de Dublín, en mayo de 2008.
(2) Las minas anti persona fueron prohibidas por el Tratado de Ottawa de Naciones Unidas de 1997 y que entró en vigor en 1999. Original presentación de la web en Madrid. Fotos: copy SETEM
![]()
|