Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 154 lectores conectadosLa aventura de hablar claro. Alberto Vázquez Figueroa. Escritor y periodista |
La aventura de hablar claro. Alberto Vázquez Figueroa. Escritor y periodista
4.8 out of
5
based on
41 votes.
Para Alberto Vázquez Figueroa 'la peor crisis que vive en este momento la humanidad es la corrupción'. Es es una de las afirmaciones que surgen en esta conversación donde también habla de la sequía que padecemos por decisión política, de la crisis energética y de otras verdades incómodas. ![]() -En la novela “Tierra Virgen” publicada en 1971 denunciaba la destrucción del Amazonas. Su literatura siempre ha estado ligada a la tierra, pero ¿cuándo nació su interés por la ecología? -Supongo que desde niño. Me crié en el desierto del Sáhara, rodeado de animales. Caminaba descalzo por la arena mientras el resto de los niños estaban en los patios de los colegios. Allí empezó a interesarme todo eso. Luego fui profesor de submarinismo -uno de los tres primeros que hubo en España-, trabajé con Jacques Cousteau, me enamoré del mar y viajé por todo el mundo. Viví muchos años en África Central, Sudamérica, siempre en comunicación con la naturaleza. Escribí sobre lo que vivía y me llamaba la atención. “Tierra Virgen” se puede decir que fue la primera novela ecológica, escrita en un tiempo donde nadie se ocupaba de aquellas cosas. Luego fueron surgiendo otros temas a mi alrededor que han despertado mi curiosidad y me he metido en ellos. -Temas que también han suscitado fuertes críticas e incluso amenazas... -Pienso que no es tanto por la crítica como sí por los intereses que están en juego y no interesa que salgan a la luz. Un claro ejemplo es el problema del agua. El negocio del agua en todo el mundo por ejemplo, lo lleva media docena de empresas, de las cuales las tres principales son francesas. Estas tienen prácticamente el control del agua. Cuanto más costosa es, cuantos más problemas haya, más dinero ganan estas multinacionales. Cuando algo es barato no se gana nada. En España ocurre una cosa absurda; si usted desala agua a 1€ por metro cúbico, el gobierno le permite un 19% de beneficio empresarial, es decir 19 céntimos el metro cúbico. Si usted desala agua a 5 céntimos el metro cúbico el gobierno le permite lo mismo, el 19%. Dicho de otra forma, cuanto más cara sea el agua, más margen de beneficios hay. A ninguna empresa le interesa ofrecer agua barata porque no gana con ello. Eso es premiar la ineptitud y hacer que algo tan importante como es el acceso al agua se convierta en un negocio. ![]() -En un primer lugar porque choca con los intereses de las empresas desaladoras que tienen el monopolio. Cuando empecé a proponer esto, entonces era ministro Jaume Matas. Él fue el primero que empezó a negociar con las empresas que proponían desaladoras como solución al problema del agua. Este señor ahora está huido de la justicia, y tiene a todo su equipo ministerial en la cárcel por malversación de fondos públicos, trampas, negocios sucios. Luego vino la ministra Narbona, que encargó una serie de desaladoras de tipo tradicional de las que ahora no funciona ninguna. La de Carbonera en Almería -que costó cuatrocientos millones de euros- trabaja al 12% de su capacidad y ni siquiera han instalado las tuberías porque a nadie le interesa pagar el agua a ese precio tan brutal. Se empezaron a construir varias y no se terminaron, porque se ha comprobado que resulta muy caro el agua debido al enorme consumo energético de la propia desaladora. Han costado millones y no están operativas. Las empresas que lo gestionan -francesas o con gran parte de capital francés-, cobraron en su día ese dinero y a cambio no dieron un solo litro de agua salvo para algunas ciudades. ¿Por qué? ¿Qué se hizo en lugar de eso? Nada. El problema del agua es cada día mayor porque hay muchos intereses creados. Yo ofrecí una propuesta que abarataba el consumo energético de la desaladora ya que utilizaba energía excedente -tarifa nocturna- para, a través de un sencillo proceso, proporcionar electricidad y agua dulce. El propio presidente Zapatero apoyó la propuesta -tengo cartas suyas- y encargó a la ministra que el proyecto se llevara a cabo. Se hizo un estudio por parte del ministerio, un presupuesto, planos, se designaron ingenieros, todo preparado y al final se suspende sin explicación. En paralelo he recibido una propuesta de los Emiratos Árabes. Están interesados en el proyecto y quieren comprar la patente para todo el mundo. “El problema del agua es cada día mayor porque hay muchos intereses creados. A ninguna empresa le interesa ofrecer agua barata porque no gana con ello”-¿A quién pertenecen las desaladoras de nuestro país? -Supuestamente a empresas privadas o al ministerio, es igual, están paradas. Si usted va a Aguilar, hay un edificio inmenso para una desaladora que está completamente vacío. Se construyó el cascarón, las tuberías y ahí quedaron. Lo que interesaba no era desalar sino construir, luego dejarlo y marcharse porque el dinero ya estaba cobrado. El 80% de agua de este país lo consumen los agricultores y ellos no pueden pagarla a un euro el metro cúbico. Las empresas les obligaban ![]() -Por eso ha comentado en alguna ocasión que en España existe escasez de agua por decisión política. -Totalmente. En este país tenemos una dependencia enorme de la electricidad. Se la compramos en los momentos claves a Francia a quien pagamos miles de millones. Y sin embargo, un 18% de esa electricidad sobra en los fines de semana y en las noches. Ese dinero se paga igual y esa electricidad excedente se tira. Yo lo que propongo y es muy sencillo, es coger esa electricidad sobrante, subir con ella agua de mar -que también nos sobra-, a una montaña cercana, y ahí almacenarla. Y olvidénse de la desalación. Simplemente con eso, al día siguiente volvemos a dejar caer ese agua de mar, generamos electricidad y de ese 18% de pérdida recuperamos por lo menos un 15% Lo que para nuestro país supondría entre diez y doce mil millones anuales de ahorro. A la vez, en ese proceso se consigue agua a través de presión natural. No es más que una central de bombeo como han existido siempre en ríos y pantanos. Se trata de ahorrar electricidad y además desalar agua que se podría incluso regalar. Como ve son todo intereses empresariales, en este caso de Francia que es quien gana con ello. ”El tema del coltán ha estado silenciado. No interesa que se sepa que los teléfonos móviles se hacen con este material y que cada kilo cuesta la vida de muchos niños esclavos”.-Usted ha ofrecido de manera desinteresada este proyecto a países del Tercer Mundo. -Para el Tercer Mundo es gratuito, es una condición que he puesto a los que quieren comprar la patente y ha sido aceptada. Cualquier país pobre me lo puede pedir y hacer uso de él. Ellos sólo tendrían que poner el dinero para construirlo. El negocio del agua va a ser el negocio del futuro, lo que pasa es que se está quedando en manos muy concretas. -Cambiemos de tema. Leí hace algún tiempo que Al Gore le había invitado a participar en su lucha contra el cambio climático pero que no partían ustedes del mismo punto de vista... -En un principio sí. Llegué a Sevilla, donde iba a dar una de sus conferencias. Me recibieron y asistí a esa increíble puesta en escena, a ese despliegue que le acompaña y ese poder de convicción que tiene. De pronto dice que en España se tiene hacer una fuerte inversión en aerogeneradores. Entonces me levanté y le dije, 'Perdone Sr. Al Gore, España tiene un exceso de aerogeneradores. En nuestro país la punta de electricidad se produce siemp ![]() ”Mis libros se pueden descargar gratis en mi página web. No sé si habré perdido o no dinero pero he ganado lectores y eso para mí es lo más importante”.-Siguiendo con otras verdades incómodas. Lo que está ocurriendo en África con el coltán es un tema que deliberadamente se ha silenciado salvo por algunas ONG que trabajan en la zona, y usted en uno de los últimos libros. ¿Por qué tanto secretismo? -Porque no interesa que se sepa que los teléfonos móviles se hacen con el coltán y que cada kilo de ese material cuesta la vida de muchos niños esclavos. A nadie le gusta admitir que tenemos dependencia de ello porque es lo que hace funcionar toda nuestra tecnología. He vivido más de veinte años en África, allí fui cazador profesional, por eso aquello lo conozco muy bien. Hace diez o quince años ya existía. Yo al principio pensaba que eran chicos buscando oro como ocurre en los ríos mineros de Sudamérica. Pero luego supe lo del negocio de los móviles, y vi cómo aquello provocaba guerras que no eran tribales -como nos querían hacer ver- sino por culpa del coltán. Quien controle ese mineral tiene poder y por ello se está matando. Empecé a investigar y escribí el libro “Coltán” para denunciarlo. Creo que en poco tiempo este problema nos va a afectar a todos. ![]() -¿Cuál es la peor crisis que vive en estos momentos la humanidad? -La de la corrupción, aunque no es algo actual sino histórico. Lo que pasa es que en etapas se acentúa como ha ocurrido ahora. La avaricia de los grandes ejecutivos y la corrupción por parte de los políticos, nos ha llevado a esto. Hace tres años publiqué un artículo titulado “El crack del 29 y la sequía”. En él decía que la gran ruina de los EEUU vino a causa de una sequía. A principio de los años 20 dejó de llover en la zona centro y se formó lo que llamaron el “gran cuenco de polvo”. Los agricultores norteamericanos pidieron créditos para aguantar la crisis y los bancos se los dieron. Pero la sequía siguió. Habían matado a los búfalos de las grandes praderas que eran los que mantenían la hierba pegada al suelo -aquella tierra es muy polvorienta-, y cuando los agricultores sembraron los campos y voltearon la tierra vieron que el polvo se iba -cuenco de polvo-. Al final tuvieron que abandonar las tierras y las casas en la gran evasión hacia California. Esos bancos agrícolas, que a su vez habían pedido dinero a los bancos comerciales e industriales, al no recuperar el dinero prestado fueron quebrando en cadena. La gente que pudo sacó su dinero y lo invirtió en Bolsa. Empezó a crecer hasta que llegó un momento en que un judío de origen inglés y con mucho dinero, metió su dinero en la Bolsa de Nueva York, vio que todo aquello era absurdo y vendió. Al hacerlo todo el mundo siguió sus pasos y se produjo el crack. Advertí hace más de dos años que esto mismo iba a ocurrir en España pero con la construcción y que quien tenía que poner freno a esto eran los bancos, no los gobiernos. Los bancos permanecen y son servicio público y los gobiernos cambian cada cuatro años. ”Siempre me he preguntado porqué una persona puede comprarse un traje de Gucci, o uno en El Corte Inglés o en el mercadillo y en literatura te tienes que comprar a la fuerza el traje de Gucci, o esperar cinco años a que la editorial decida sacarlo en edición de bolsillo”.-Ofrece sus libros gratis en internet. ¿Qué gana con ello? -Regalo mis libros, se pueden descargan gratis en mi página web. Siempre me he preguntado porqué una persona puede comprarse un traje de Gucci, o uno en El Corte Inglés o en el mercadillo y en literatura te tienes que comprar a la fuerza el traje de Gucci, o esperar cinco años a que la editorial decida sacarlo en edición de bolsillo. Nunca lo puedes adquirir gratis. A mí hay gente que me lee gratis porque no tiene dinero. Pero también por razones físicas. Me leen ciegos porque se descargan el libro y el ordenador se lo traduce. Me leen personas que tienen muy poca vista porque a través del ordenador aumentan la letra; gente que está muy lejos y no encuentra mis libros fácilmente, etc. El resultado es que la venta de mis libros ha subido increiblemente. No sé si habré perdido o no dinero pero he ganado lectores y eso para mí es lo más importante. No persigo hacerme rico ni famoso ni salir en las portadas. Para mí escribir es como acostarme con una mujer que me gusta mucho. Lo haces todos los días, te lo pasas fenómeno y te diviertes mucho. Si un buen día llega un señor y te dice que además te paga por ello... pues encantado. Yo lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo. Δ Web del autor: www.vazquezfigueroa.es
|
Comentarios
MIENTRAS QUE LOS POLÍTICOS Y DIREGENTES A LOS QUE ALBERTO SE REFIERE EN MUCHOS LIBROS Y ENTREVISTAS SON LAS QUE PRECISAMENTE NO ME HACEN SENTIR ORGULLO DE PERTENECER A LA RAZA HUMANA.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.