Lo último en Internacional
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello blanco
- El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
- El Brexit y la implosión de la UE
- 'Los papeles de Panamá'
- El móvil de los atentados de París y Bruselas
- Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 211 lectores conectadosGeneral Motors, ¿caída de un sistema? |
General Motors, ¿caída de un sistema?
4.5 out of
5
based on
8 votes.
El gigante norteamericano General Motors se ha declarado en quiebra. Toca fondo una de las empresas con más éxito de la historia que llegó a convertirse en icono del sueño americano. El catedrático de Economía Aplicada de la US, Juan Torres López, analiza el tema desde otra perspectiva. ![]() -General Motors (GM) era un símbolo para el pueblo americano y llegó a ser la industria de referencia para el resto del mundo. ¿Qué supone la caída de este gigante industrial? -Verdaderamente, es un icono. Siempre se decía que lo que era bueno para GM lo era para Estados Unidos. Ahora, su quiebra es también en cierta medida, la expresión de la quiebra del capitalismo imperial que la ha alimentado siempre. Por otra parte, el hecho de que se permita que los fondos de pensiones de los trabajadores de GM se utilicen para pagar a los bancos, es una muestra de la sinvergonzonería con que se está haciendo frente a la crisis financiera; del poder desmesurado de los bancos, de sus privilegios, de su inmoral comportamiento... y, por supuesto, de la complicidad de los gobiernos con todo ello. -Hace años que la compañía acumulaba pérdidas millonarias y aún así, siguió fabricando sus típicos coches grandes y caros. ¿Un nefasto modelo de gestión solamente? -También demuestra lo difícil que es virar en un modelo productivo que muy dificilmente contempla el largo plazo. Y los problemas de la elefantiasis. Los imperios, -y GM en cierta forma lo era en un sector-, son lentos, viven de la inercia y esa suele ser también la causa de su inevitable declive. -Hablamos del tercer caso de bancarrota en EEUU -después de Lehman Brothers y WorldCom-.¿Cómo afectará esto a este país y qué consecuencias traerá para el resto? -Paradójicamente, a corto plazo tendrá efectos positivos porque ayuda a los bancos y hace como mesa limpia en el sector. Naturalmente, pagan los trabajadores. A medio plazo, otras empresas del sector se harán con ese mercado. “El hecho de que se permita que los fondos de pensiones de los trabajadores de GM se utilicen para pagar a los bancos es una muestra de la sinvergonzonería con que se está haciendo frente a la crisis financiera, del poder desmesurado de los bancos, de sus privilegios, de su inmoral comportamiento... y, por supuesto, de la complicidad de los gobiernos con todo ello”. ![]() -Porque esas empresas y los bancos tienen el poder suficiente como para imponer sus preferencias a los gobiernos y para obligarles a que hagan lo que les piden. Manda quien tiene dinero, no los gobiernos. -El presidente del Banco Mundial señalaba recientemente que después de la crisis financiera y económica, vendría la gran crisis del desempleo. Advertía que si no se tomaban medidas, este hecho podría derivar en una grave crisis humana y social. ¿Nos encontramos ante esa “tercera crisis”? ¿Con qué consecuencias? -Ojalá fuese así y los ciudadanos del mundo dieran un golpe en la mesa para decir NO al robo y al crimen que está provocando cada vez más pobreza y hambre, para salvar las cuentas de los ricos. Pero ellos también tienen los medios de comunicación y han logrado endeudar y esclavizar a las gentes y atontarlas. No creo que se den esas reacciones positivas, salvo que los movimientos progresistas -desde los socialdemócratas a la izquierda radical-, converjan en principios éticos y en propuestas de mínimos para parar esta barbarie. De lo contrario, que me parece lo más probable, lo que creo que aumentará serán las corrientes de extrema derecha. Δ
|
Comentarios
Pero la verdadera culpa la tenemos nosotros por permitírselo, por dejar que hagan lo que les de la gana, y que hacemos nosotros protestar entre nosotros, quejarnos en la calle y en los blog.
vivimos en una sociedad acomodada y pasota...
Si supiesemos ver y hacer entender a todos, sean de un partido o de otro, que tenemos el poder de decidir y entre todos mandar a los politicos a trabajar para nosotros y no para multinacionales.
Con lo anterior se alcanso un nivel de desequilibrio tal que llevo a la compania por el camino de lo inebitable
Ahora el gobierno la rescata con fondos publicos ,es verdad pero es inebitable que lo haga,pues afecta mas muerta que viva ,por la gran infraestrutura que de ella depende y si se usan fondos de pension para apalear la deuda es por que los trabajadores ahora quieren ser duenos por lo tanto compraron una participacion de el 10% de la compania a precios preferenciales lo curiosos de el tema es la contradiccion entre ser duenos y representantes laborales al mismo tiempo ,
Yo apoyo el rescate por lo antes expuesto ahunque reconosco que no le veo futuro a menos que aparesca una mente prodijiosa que ponga orden al desmadre ,pero creo con una correcta planificacion y distribucion de su cuota de mercado la situacion se puede rebertir
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.