Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 363 lectores conectadosLas mentiras de la Iglesia. Juan Eslava Galán, historiador y novelista |
Las mentiras de la Iglesia. Juan Eslava Galán, historiador y novelista
4.5 out of
5
based on
48 votes.
![]() -“El catolicismo explicado a las ovejas” es todo un desafío. Sus reflexiones, preguntas, ironías, y toda la documentación que aporta, creo que no va a dejar a nadie indiferente. ¿Cómo surgió la idea del libro? -Fue hace un par de años y me puse a la tarea inmediatamente. Lo que ocurre es que el tema me ha interesado toda la vida y bien podemos decir que llevo al menos cuarenta años acumulando lecturas, reflexiones y notas. -En los últimos tiempos proliferan libros críticos con las religiones o sobre el tema del ateísmo. ¿A qué cree que es debido? -Considero que esa proliferación de libros se debe a la elevación del nivel cultural de la gente y, sobre todo, a la ausencia de esa censura que hasta ahora mantenía amordazadas a las voces críticas. De pronto los católicos se plantean preguntas acerca de la sensatez de los mitos que les han inculcado desde la infancia. Eso es saludable. “Los católicos que se hacen preguntas acaban abandonando el redil. Quedan los que aceptan ese compendio de patrañas y se aferran a él porque necesitan creer en que la vida no termina con la muerte”. ![]() -Los dogmas son producto del confuso desarrollo del corpus cristiano en los primeros siglos de su andadura. Por una parte plagian mitos de las religiones mistéricas del siglo I y, por otra, intentan legitimarse con las profecías mesiánicas de la Biblia. La imposibilidad de armonizar ideas de tan opuestos orígenes los lleva a incurrir en absurdos y contradicciones que ellos resuelven del modo más burdo: proclamando esos dogmas y misterios que el cristiano está obligado a creer si quiere salvar su alma, aunque repugnen a la razón y al sentido común. -¿Cree usted que un análisis crítico -en profundidad-, hecho hoy en día acabaría con cualquier religión? ¿Para qué fueron creadas? -No creo que un análisis crítico pueda acabar con ninguna religión. De hecho, el análisis de los textos de la Biblia y del Nuevo Testamento ha demostrado sobradamente, incluso para estudiosos católicos, que todo es una patraña mantenida por la Iglesia y sus secuaces -o sea, las clases privilegiadas- a lo largo de la Historia. Sin embargo muchas personas aterradas por la idea de la muerte necesitan de ese asidero para consolarse con la idea de una vida de ultratumba mejor que ésta. -¿Qué se esconde tras la fe? ¿Para qué se ha utilizado? -La fe se ha utilizado para mantener a los fieles resignados con las injusticias del mundo. Es un instrumento en manos de las clases privilegiadas y de una institución, la Iglesia, que vive de vender humo. Esto es aplicable a las distintas religiones, claro. -¿De dónde han salido los Evangelios? -Los Evangelios son compilaciones de anécdotas tocantes a la vida de Jesús. Se compusieron años después de su muerte y recibieron añadidos y supresiones según los intereses doctrinales de cada momento. Por eso están trufados de contradicciones y patrañas que no se sostienen. -Asegura que el Jesús histórico no tiene nada que ver con el Cristo inventado por la Iglesia. ¿Por qué siempre han negado la parte humana de Jesús, el luchador, el que recorría los caminos a pie y tenía tentaciones? ¿Qué Cristo nos han presentado? -El Jesús histórico es radicalmente diferente al Cristo inventado por San Pablo, que fue el verdadero fundador del cristianismo. La Iglesia nos ha presentado ese Cristo, legitimándolo con un barniz de Jesús. Cuando se estudia un poco su formación, enseguida se advierten las incoherencias. La Iglesia, lo sabe, por supuesto, pero sigue viviendo de su mentira. “La Iglesia vive del Pecado Original y del concepto de culpa, o sea, de la administración y venta del perdón que nos libra del Infierno. Es lo que ha hecho a lo largo de la Historia”. ![]() -Jesús nunca creó una Iglesia. Era solamente un judío preocupado por la independencia de su pueblo sojuzgado por Roma y por la pureza del judaísmo. Él nunca dejó de ser judío, ni hubiera soñado con ser otra cosa, ni mucho menos con redimir de nada a la humanidad. Esas preocupaciones universalistas pertenecen al Cristo inventado por San Pablo. -¿Sigue siendo España católica? -En España hay, quizá, un veinte por ciento de católicos conscientes y practicantes, y quizá otro sesenta o setenta por ciento de fieles que se bautizan, casan y entierran por la iglesia y que celebran la Semana Santa, la Navidad o la fiesta del santo patrón del pueblo por lo que tiene de jolgorio y divertimento, o de emoción estética como sucede con la Semana Santa. El resto, una minoría creciente, ignora a la Iglesia y hace su vida al margen de ella. Cabe añadir que según la Constitución, que debería informar nuestras leyes, España es un Estado laico aconfesional, pero debido a que el gobierno socialista no se impuso en su momento porque temía que lo tacharan de “comecuras” -el espectro de la Guerra Civil-, la Iglesia se ha subido nuevamente a las barbas del Estado y aquí estamos todos, manteniéndola con nuestros impuestos de una manera absolutamente inconstitucional. -Las encuestas revelan que la mayoría de católicos lo son por rutina, por acomodo social. ¿Dónde han quedado las convicciones? ¿Existieron algún día? -Esas convicciones existieron en su día y muy arraigadas, pero eran fruto del adoctrinamiento temprano, antes de que las criaturas tuvieran uso de razón, y de la notable incultura en que la inmensa mayoría de los españoles ha vivido hasta tiempos recientes. -Tenemos en estos momentos a la Conferencia Episcopal en plena campaña. Ahora es con el tema del aborto, antes con la Educación para la Ciudadanía, asignatura de religión, símbolos religiosos en lugares públicos... ¿Cómo debe entender un Estado aconfesional este tipo de “presiones”? -El Estado debería dejar de costearlos, debería suprimir sus privilegios y debería aplicarles la ley vigente como a cualquier otra asociación autorizada. La Iglesia podría hacer propaganda contra el aborto, contra el matrimonio homosexual, contra la pederastia clerical y contra lo que quiera, del mismo modo y con la misma libertad con que los ecologistas y otras asociaciones se oponen a la deforestación y a la matanza de focas. “En España hay, quizá, un veinte por ciento de católicos conscientes y practicantes, y quizá otro sesenta o setenta que se bautiza, casa y entierra por la iglesia y que celebra la Semana Santa, la Navidad o la fiesta del santo patrón del pueblo por lo que tiene de jolgorio y divertimento, o de emoción estética, como sucede con la Semana Santa”. ![]() -La Iglesia se ha servido de la mujer y se sigue sirviendo de ella. Les parece que es una criatura limitada que no puede parangonarse con el hombre, una consideración que quizá hunde sus raíces en la propia represión sexual a la que los condena el celibato. -¿Qué réditos le ha supuesto a la Iglesia católica el famoso pecado original? -La Iglesia vive del Pecado Original y del concepto de culpa, o sea, de la administración y venta del perdón que nos libra del Infierno. Es lo que ha hecho a lo largo de la Historia. Hoy esto se disimula para adaptarse a los nuevos tiempos en que la gente ya no es tan crédula. La estupenda invención del Purgatorio, esa variante del Infierno, les produjo muy saneados ingresos durante siglos. - Una buena pregunta que usted mismo formula en el libro... ¿Por qué Dios nos dotó de orgasmos si luego resulta que copular es pecado, o sea mal? ¿Por qué esa obsesión con el sexo como mal? -La obsesión de la Iglesia por el sexo es consecuencia de la absurda norma que los condena al celibato. Los reprimidos sexuales no piensan en otra cosa. Es curioso que la Iglesia se presente como defensora de la familia cuando prohíbe a sus profesionales casarse y tener hijos contrariando la ley natural y la supuesta ley divina (“Creced y multiplicaos”). - Dice usted que no hay más ciego que quien no quiere ver. Después de todo lo expuesto en el libro, ¿ante qué cosas giran la cabeza los católicos y evitan formularse preguntas? ¿Existe miedo? -Los católicos que se hacen preguntas acaban abandonando el redil. Quedan los que aceptan ese compendio de patrañas y se aferran a él porque necesitan creer que la vida no termina con la muerte. Personalmente no me parece censurable, allá cada cual. Lo que es intolerable es que intenten imponer sus ideas, normas y prejuicios a la sociedad laica y que intenten imponer sus prejuicios a las leyes del Estado aprobadas por un parlamento democrático. -Dígame qué sensación personal le quedó cuando escribió la última línea del libro. ¿En qué situación quedó su espíritu? -Sentí una inmensa paz interior, una paz evangélica porque estoy convencido de que su lectura puede iluminar a alguna oveja que no haya tenido acceso a una segunda opinión. El contraste de pareceres es siempre bueno y la búsqueda de la verdad, necesaria: la verdad os liberará, que dice el Evangelio. Δ Foto entrevistado: Planeta
|
Comentarios
Enhorabuena por la entrevista, por el personaje y por el tema. Una buena elección.
Por otro lado, creo que nadie está obligado a leer ese libro pero sí a respetar. El que haya descubierto la verdad, su "verdad" que no pierda tiempo, que tire para adelante. Pero que respeten a los que piensan diferente, a los que se preguntan por las cosas porque no quieren ser "ovejas".
Todo lo demás confluye, como siempre, en una gesta entre los creyentes y los que no lo son, una eterna discución que, más tarde o más temprano, pasa pronto al olvido. ¿Qué la Iglesia miente? Vaya novedad! Miente como puede llegar a mentir Ud. Somos todos seres humanos con virtudes y defectos, y la gente que construyó y sigue construyendo la iglesia es del mismo palo.
La Una, Santa y Apostólica Iglesia Católica, está conformada por pecadores y conversos que van tomando conciencia de su pertenencia a La Iglesia. Esta "oveja" Eslava, se ha quedado en simple oveja, ¡deja ese cómodo lugar y conviértete a Jesucristo!, experimenta al Cristo Resucitado, y, así podrás dar marcha atrás a tus absurdas objeciones propias de payasos y pedir perdón al Dios Creador de todo cuanto existe y es: Amor.
Tu hermano, servidor y amigo,
Héctor Chávez Valencia
Hace unos días me quedé estupefacto al ver como en una misa, concretamente en la ofrenda de alimentos, en vez alimentos desfilaban bandejas de sobres con dinero . Qué fuerte.
Felicitaciones Señor Eslava por sus argumentos !
En fin, tratese de la religion que sea, la gente tiende a rechazarla porque les gusta su comodidad, su placer y que NADIE les diga lo que tienen que hacer.
Hay límites, y al final, tu salvación es personal, tuya con Dios, sin mirar que hacen los demás.
ESTE ESCRITOR NOS QUIERE VENDER LA IDEA DE QUE LOS CATÓLICOS SOMOS CUATRO IGNORANTES Y QUE POR ESO SEGUIMOS EN LA IGLESIA, ...Y QUE LOS SABIOS DEL MUNDO COMO ÉL YA HACE TIEMPO QUE LA DEJARON. PUES USTED MISMO NOS ESTÁ DEMOSTRANDO EL CONOCIMIENTO QUE TIENE DE LO QUE VERDADERAMENTE ES LA FE DE LA IGLESIA CATOLICA.
Este hombre, que se hace llamar Eslava tiene prejuicios para dar y tomar. ¿Alguna vez habrá visto algo qud sed haya hecho solo? Leyéndoles da la impresión de que si... A ver cuándo lo ha visto, yo supondo ser mayor que él y jamás lo he visto. Y me figuro que para él Dios no existe, y el mundo se ha hecho solo...
Me da verdadera pena.
Ahí tenéis la gran incoherencia de este señor que le resta toda la credibilidad que pudiera tener.
GONZALO: Has caído en el argumento "ad hominem" repudiado por los filósofos de todos los tiempos. No importa la persona de Eslava Galán, sino si lo que dice es cierto o no. La verdad o falsedad de un juicio no depende en absoluto de la persona que lo emite, sino de su concordancia con la realidad
2.- Lo de declararse católico es un enfoque del libro.
3.- a quienes dicen que la iglesia se ha mantenido 2000 años en pie, Eso no es garantía de nada: les respondería: el hiduismo lleva más, el budismo y el judaísmo también lo cual no les da ninguna garantía de ser fe verdadera.
4.- El catolicismo (como cualquier otra religión) es cuestión de fe. Esto creo que no lo puede negar nadie.
Desde luego lo que tienes que tener claro es que algún día te vas a morir ¿y que te vas a encontrar?.
Lo mas coherente es pensar que si has hecho daño a la gente, si te has dejado llevar por otros dioses como el dinero, la avaricia, la corrupción... ¿habrá alguien por encima de ti que es mas capaz que tu de hacer verdadera justicia?
Mi hijo (casi un niño)está leyendo tu libro y me duele que haya gente que haga daño haciéndoles creer que en esta vida lo que hay es que vivir pensando sólo en yo
Existen cientos de dioses y miles de religiones a tu disposicion en el gran bazar espiritual.Tambien te la puedes hacer como una obra de bricolage.La religion es creer en un poderosos amigo imaginario que no hace nada real por ti.Y de ese engaño viven los especuladores de la moral.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.