Lo último en Medio Ambiente
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 270 lectores conectadosConciencia de reciclaje |
Conciencia de reciclaje
4.7 out of
5
based on
9 votes.
![]() -Ecoembes colabora de forma permanente con un amplio abanico de instituciones, administraciones públicas y empresas con el objetivo de sensibilizar a la población de la importancia de separar correctamente los envases en sus hogares. Mediante la colaboración con Cruz Roja Española pretendemos hacer llegar a todos los públicos los mensajes correctos sobre la recogida selectiva de envases. Dicho esto, en España cada vez reciclamos mejor y la población española se muestra cada año más concienciada con la separación de residuos de envases en el hogar. Según el estudio Monitor Ecoembes 2008, el 83% de los españoles afirma separar en su hogar envases ligeros (envases de plástico, latas y briks). Desde 2006, el dato se ha incrementado en un 23%. -¿Qué grado de reciclaje tiene nuestro país en comparación con el país del mundo que más recicla? -España se sitúa en el grupo de cabeza de Europa en recuperación y reciclaje de envases ligeros y envases de cartón y papel; en línea con países como Francia, Reino Unido, Suecia, República Checa o Noruega. Desde la creación de Ecoembes en 1998, se han recuperado más de 10 millones de toneladas de residuos de envases, que de otra forma hubieran ido a parar a vertederos. Esta cantidad de residuos equivale a llenar más de 730 estadios de fútbol como el Santiago Bernabeu o el Camp Nou, repletos de envases. ”Según el estudio Monitor Ecoembes 2008, el 83% de los españoles afirma separar en su hogar envases ligeros (envases de plástico, latas y briks). Desde 2006, el dato se ha incrementado en un 23%”-¿Qué importancia tiene la cultura del reciclaje en la educación de los niños? -Es fundamental inculcarles la importancia del reciclaje. Los niños de ahora son los mayores del futuro, por lo que deben tener presente la importancia de separar correctamente los envases para que puedan ![]() En este sentido, desarrollamos acciones de concienciación para llegar a los más pequeños, como un DVD cómic para el uso de profesores en los colegios y que puede ser descargado en la web de Ecoembes (www.ecoembes.com). También estamos presentes en Micropolix, la primera ciudad en Europa dedicada al ocio educativo. Los niños pueden encontrar allí la Central del Reciclaje, donde aprenden a fabricar nuevos productos con residuos de envases como los recogidos en la ciudad. -¿Cuál es el colectivo más receptivo a estas prácticas? -Generalmente las mujeres están más concienciadas con el reciclaje de envases. El 60% de los españoles afirma que es la mujer la que realiza la labores de separación de envases en el hogar. No obstante, el colectivo masculino ha incrementado su compromiso con el reciclaje en catorce puntos porcentuales en el último año. ”De acuerdo con la Ley de Envases y Residuos de Envases (LERE), cada empresa que pone un envase en el mercado debe responsabilizarse de la gestión de su residuo”-Cuando se trata de reciclar, ¿hablamos de tirar al contenedor correspondiente o de practicar el reciclaje en nuestra propia casa, aprovechando papel, comprando productos con pocos envoltorios...? -Hablamos de separar correctamente los envases en el hogar para facilitar su reciclaje. Reutilizar el papel usado o cualquier envase que tenemos en nuestros hogares es una acción responsable que complementa al reciclaje de envases, pero que no es excluyente. -¿No resulta paradójico concienciar a los consumidores de que reciclen, mientras las empresas siguen empleando embalajes que en ocasiones cuestan más que lo que contienen? -El envase cumple funciones esenciales: protegen y conservan el producto, garantizan las condiciones higiénicas y sanitarias, es un canal de información para el consumidor, permiten su transporte, almacenaje y distribución. De acuerdo con la Ley de Envases y Residuos de Envases (LERE), cada empresa que pone un envase en el mercado debe responsabilizarse de la gestión de su residuo. Cuando se trata de un envoltorio “doméstico” eso lo hacen a través de Ecoembes. Por lo tanto, cumplen con sus obligaciones económicas y medioambientales. En la última década la industria envasadora ha puesto en marcha más de 19.000 medidas para, entre otras cosas, utilizar material reciclado, eliminar algunos elementos o reducir el peso y el volumen de los ![]() ”Desde 1998 se han recuperado más de 10 millones de toneladas de residuos de envases, que de otra forma hubieran ido a parar a vertederos. Esta cantidad de residuos equivale a llenar más de 730 estadios de fútbol”-Si más barato es retornar, puestos a hacer esfuerzos, ¿por qué no se crea un sistema que potencie la devolución de envases, como hacen algunas cadenas con sus botes de cremas o lo que hacíamos con las botellas en los 60 y 70? -Dudo mucho que retornar sea más barato para las empresas y sobre todo para el ciudadano. El Sistema Integrado de Gestión (SIG) es el modelo implantado en España y en la mayoría de los países de la Unión Europea. En Alemania está establecido para determinados envases el denominado Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) y los costes calculados son 3 veces superiores a los de la recogida selectiva. En otros países se ha estimado que podría elevarse a más de cuatro veces. Contrariamente al objetivo perseguido, las cuotas de reutilización de los envases de bebidas en Alemania se han reducido notablemente, pasando del 60% en 2003 al 30% en 2007, lo que indica que el sistema de retorno no está funcionando. Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.