Comentarios
- ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer - Ser brecha o pared: Podemos y las terceras eleccio...
Discrepo ligeramente... A la vista de los acontecimientos, de la estadística y d... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 99 lectores conectadosLa Contracultura: ¿qué fue, qué queda? |
La Contracultura: ¿qué fue, qué queda?
4.1 out of
5
based on
8 votes.
Luis Ruíz Aja. Editorial Mandala. Quizás por el agravante de la Guerra de Vietnam, fue en U.S.A. donde la protesta cobró una especial intensidad y duración. También fue allí donde nacieron las primeras revueltas estudiantiles, que en el año 68 ya se habían extendido a 50 países.
El interés y originalidad de estos movimientos contraculturales, despiertan aún hoy numerosos tópicos e interrogantes: ¿cuáles fueron sus causas?, ¿existen precedentes y contraculturas posteriores? ¿Por qué al cabo de unos años se “apagó” la Contracultura? ¿Resultó un fracaso, o nos ha dejado un legado importante? ¿Es cierto que la mayoría de hippies acabaron aburguesados?... Sobre estas y otras cuestiones reflexiona a ![]() Así, el libro recoge aspectos como los pensadores que inspiraron el movimiento, cómo se desarrolló éste en la práctica, cuáles fueron sus características e ideario, cuál fue la reacción del Sistema frente a ello, o la herencia que dejó en la sociedad actual. Por último, destaca el anexo dedicado a la Contracultura española, con los testimonios de varios de sus protagonistas -Antonio Escohotado, Sanchez Dragó, Luis Racionero, el director de Ajoblanco Pepe Ribas…entre otros-. El prólogo corre a cargo de uno de esos protagonistas: Pepa Roma, escritora y periodista, antigua hippie y jefa de prensa del gabinete de la Ministra de Medioambiente en la anterior legislatura de Zapatero. Δ
|