Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 125 lectores conectadosFundación Theodora. Risas infantiles en el hospital |
Fundación Theodora. Risas infantiles en el hospital
4.0 out of
5
based on
3 votes.
![]() -¿Quiénes son los doctores Sonrisa?-Los Doctores Sonrisa son magos, payasos, cuentacuentos, malabaristas… artistas profesionales que han recibido una formación específica impartida por la Fundación Theodora en colaboración con la Escuela de Enfermería del Hospital de La Paz, en Madrid. Visitan personalmente en cada habitación a los pequeños ingresados en los 20 hospitales en los que trabajamos. Una enfermera le explicó a un niño que si una sirena es mitad pez, mitad mujer, los Doctores Sonrisa son mitad doctores y mitad payasos. Así, no son médicos pero, como explica la Doctora Zepi, una de las artistas de la Fundación Theodora, “saben que su presencia es terapéutica”. “Numerosos estudios coinciden en el valor de la risa, puesto que incide en todo el cuerpo, en el sistema muscular, inmunitario, endrocrino o digestivo, provocando evidentes mejoras físicas al relajar el cuerpo, oxigenar los pulmones y fortalecer el corazón”-¿Que prescriben estos doctores para superar la apatía de una enfermedad larga? -Recetan risas, magia, besos y abrazos. En cada visita abren una ventana de aire fresco en la habitación del niño hospitalizado que les ayuda, por unos momentos, a olvidarse de la realidad en la que se encuentran. Además, extienden su receta a los familiares que acompañan al niño, que son los que le seguirán curando cuando salga del hospital. -¿Qué poder curativo tiene la risa en un niño enfermo? ![]() -Numerosos estudios coinciden en el valor de la risa, puesto que incide en todo el cuerpo, en el sistema muscular, inmunitario, endrocrino o digestivo, provocando evidentes mejoras físicas al relajar el cuerpo, oxigenar los pulmones y fortalecer el corazón. Además, libera endorfinas y otras hormonas positivas para el estado de ánimo, un elemento clave a la hora de afrontar con entereza cualquier etapa de la vida, y más aún un proceso de enfermedad. -¿Cómo saben que su terapia ha resultado? -La risa de los pequeños, junto a la mirada tranquila de sus padres es la mejor respuesta. -¿Cómo ayuda la risa a los padres? -Además de distraerse también ellos y evadirse un rato, lo principal es que ven a su hijo reír. En ocasiones hay niños que, durante su estancia en el hospital, apenas se ríen y hablan. La formación que reciben los Doctores Sonrisa les capacita para reconocer la patología del niño y saber cómo acercarse a él, rompiendo la primera barrera de la comunicación. “En ocasiones hay niños que, durante su estancia en el hospital, apenas se ríen y hablan. La formación que reciben los Doctores Sonrisa les capacita para reconocer la patología del niño y saber cómo acercarse a él, rompiendo la primera barrera de la comunicación” ![]() -Aunque cada día los hospitales se humanizan más y sin duda se convierten en lugares más agradables, vivir una hospitalización por lo que significa sacar a los niños de su ambiente natural del colegio, el parque y romper sus rutinas, es algo duro de asimilar. Nosotros intentamos que su estancia en el hospital sea más llevadera, más amable y que no dejen de ser niños ni de querer jugar y reír por estar ingresados en un hospital -En estos centros, ¿es importante poner en marcha a diario la imaginación y crear un mundo ficticio, para soportar mejor la realidad? -Por supuesto que hay que ser consciente de la realidad en la que se está inmerso pero, como en todos los campos de la vida, ¡no podemos olvidarnos de la imaginación! Las visitas de los Doctores Sonrisa son un soplo de aire fresco en las habitaciones, cambiando un ambiente cargado por la preocupación y el aburrimiento. Δ Fotos: F. Theodora
En primera persona...“Aunque no sea una niñita, el día que venís tú y los otros Doctores Sonrisa, se me pasa la tarde mejor, más rápidamente, al ocupar vosotros parte de ese tiempo. Te agradezco mucho que te dediques a hacernos olvidar durante un rato, que tenemos que estar aquí.”
Tamara, 15 años, ingresada en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. “... ustedes estarán acostumbrados a esas reacciones, pero a mí me dejó perpleja el ver cómo en minutos cambiaba la situación anímica de padres e hijos... muchísimas gracias por existir” Madre de Pablo, niño de 5 años ingresado en el Hospital Materno Infantil Carlos Haya de Málaga. “No hemos comprobado científicamente el efecto terapéutico de la risa, pero lo cierto es que los niños esperan con impaciencia el momento en que llegan los Doctores Sonrisa, y se oyen ese día risas por toda la planta y eso es suficiente para nosotros” Celia Gil López, Oncóloga infantil, Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
|