Lo último en esta sección
- Sobre las conversaciones del Ministro del Interior con el Director de la oficina antifraude.
- Actos en conmemoración del quinto aniversario del 15M
- Protección legal de los denunciantes de Luxleaks
- Ante el asesinato de Berta Cáceres
- Ante la prisión provisional y posterior libertad de los titiriteros.
- Contra las 'devoluciones en caliente'
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 201 lectores conectadosTengo una pregunta para Uds. |
Tengo una pregunta para Uds.
4.4 out of
5
based on
14 votes.
Claro que aquello no era real, no todo iba tan bien. Luego llegó ZP y aprovechó la corriente optimista reinante para potenciar aún más la bonanza de nuestra economía, lo que añadió aún más euforia al personal y éste se aventuró aún más en los peligrosos y misteriosos mundos de la economía. Todo era perfecto, nuestra economía estaba a prueba de todo. Todo era una bonita mentira que nos gustaba creer porque nos hacía sentirnos ricos, sobrados, dispuestos a comernos el mundo. Pero no era una mentira urdida y planificada por los gobiernos de turno. Era una mentira consecuencia de no tener en cuenta los ciclos de la vida. Eso tan simple como que todo lo que sube baja, que si ahora llueve mucho volverá la sequía y que si hace frío volverá el calor. Es decir, subimos tanto sobre bases falsas o muy inestables que nos caímos. Pero, todos, absolutamente todos los ciudadanos, somos culpables directa o indirectamente de la situación que vivimos. Si nos aprovechamos y nos excedimos en los tiempos de bonanza, dejándonos querer y convencer por la situación, sin prever que algún día, pronto, cambiaría, ahora no tenemos derecho a tirarnos al cuello de los supuestos culpables de la crisis, acusándoles de nuestros males y pidiendo su cabeza. Esa actitud estúpida y egoísta da la medida de un pueblo que sólo sabe exigir y no se atreve a hacer una profunda reflexión sobre su comportamiento y su inteligencia a la hora de tomar decisiones y saber moverse en todos los terrenos y en todas las circunstancias. Culpar a alguien en concreto de esta situación económica que vivimos es ser hipócritas, porque todos contribuimos a ella, y porque los previsores, los que nunca malgastaron su dinero ni se embarcaron en aventuras que les sobrepasaban, ahora tienen reservas para aguantar la situación. Los gobiernos, sean del signo que sean, tienen sus responsabilidades y su parte de culpa porque siempre animaron, y aún lo siguen haciendo, a consumir lo más posible. Ese fue y es su gran error, basado en alimentar un sistema que fue creado y diseñado para eso, para consumir frenéticamente. Sólo que eso es imposible de sostener indefinidamente. Por lo tanto lo que hay que diseñar es otro sistema donde predomine la prudencia, el sentido común y la consciencia de que los recursos naturales se acaban y, en cambio, la población mundial crece. Pero los ciudadanos tenemos mucha culpa porque somos adictos a consumir frenéticamente, mucho más allá de nuestras necesidades reales. Es más, para muchas personas se convirtió en una terapia que combate así las frustraciones de sus vidas. Echar ahora la culpa al presidente del gobierno, o quien sea, no sólo es muy simple sino que además es de cobardes, porque cobarde es quien no reconoce su parte de culpa y descarga su ira contra quien considera culpable de sus males. No creo que nadie haya obligado a nadie a endeudarse, a gastar más de lo necesario, a vivir fuera de su realidad y sus posibilidades económicas. Pero se está enfermo de “figurar”, de presumir, de aparentar lo que no se es, de mentir, y eso todo se acaba pagando. Lo que no funciona es el sistema, y ese lo hemos creado y aceptado entre todos, sencillamente porque nos convenía. Si queremos salir de ésta, y salir fortalecidos, tanto mental como materialmente, tenemos que hacer una profunda reflexión, todos y cada uno de nosotros, y ver de frente la realidad de un mundo que ha perdido el equilibrio y se está moviendo para intentar recuperarlo. No se trata de poseer, sino de ser. No se trata de “figurar”, sino de ser auténticos. No se trata de consumir, sino de cubrir nuestras necesidades reales. Si así lo hacemos habrá para todos. Si no, nos mataremos unos a otros, porque todos son culpables para quien sólo busca culpables y no se mira al espejo para identificar sus propias miserias. Por eso, tengo una pregunta para Uds, ciudadanos... ¿Estarían dispuestos a hacer un ejercicio de humildad y a reconocer su parte de culpa en la situación económica y crítica que vive el planeta a todos los niveles? Si la respuesta es afirmativa, pues rediseñe su vida y descubra que en realidad necesita mucho menos para vivir bien. Generalmente basta con tener en cuenta a los demás. Si es negativa, pues siga buscando culpables. Cada día estará más amargado y su situación se volverá insoportable. Y, aunque es una opinión personal, los tiempos de bonanza no volverán. Esta no es una crisis más. Animo y adelante. Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.