Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 374 lectores conectadosPor una Navidad alternativa |
Por una Navidad alternativa
3.0 out of
5
based on
2 votes.
![]() Un significativo ejemplo de todo ello es la cultura del “usar y tirar” que representa la Navidad: mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día (hace 30 años no se llegaba ni a medio kilo), en estas fechas son dos kilos; y la mitad, claro, envoltorios y embalajes. El envoltorio superfluo, el despilfarro con finalidad de lucimiento y el consumismo navideño, nos aleja más aún del cumplimiento del protocolo de Kioto de reducción de emisiones. Forzado a toda máquina en estas fechas el actual modelo de consumo, Ecologistas en Acción recuerda que la Navidad acrecienta el uso irresponsable de los recursos y la generación de residuos en el mejor ejemplo de insostenibilidad. Pero no sólo ambiental: cuando cada año se incrementa el número de personas desnutridas en cuatro millones [1], en estas fechas se tiran hasta un 40% de los alimentos producidos, debido a descartes por exigencias estéticas del mercado, los fallos en la distribución de tan grandes volúmenes, etcétera. Ecologistas en Acción quiere hacer un llamamiento a los consumidores y consumidoras para que analicen las consecuencias sociales y ambientales de una celebración de este tipo y participen activamente en un necesario cambio de modelo. Δ En este enlace se encuentran algunas recomendaciones para celebrar una Navidad alternativa:
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article1111 [1] Informe 2006 de la FAO.
|