Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 128 lectores conectadosLos Derechos Humanos, por encima de todo |
Los Derechos Humanos, por encima de todo
4.7 out of
5
based on
3 votes.
Declaración de apoyo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su 60 aniversario. Hace 60 años, los Estados recordaron su compromiso de “promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad” y reconocieron que “los seres humanos sólo pueden liberarse del temor y de la miseria, si se crean condiciones en las que todas las personas puedan disfrutar de todos los derechos humanos”. Al adoptar la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, los Estados se comprometieron a respetar y hacer cumplir el conjunto de los derechos humanos. Todos los derechos humanos -civiles, económicos, políticos, sociales y culturales- se consideraron universales, indivisibles e interdependientes y se estableció que ninguno tiene prioridad sobre otro. La comunidad internacional debía tratar el conjunto de los derechos de forma global y otorgarles a todos el mismo peso. Sin embargo, hoy en día, los derechos humanos siguen estando en riesgo. Sesenta años después de su aprobación, la Declaración Universal es una promesa cuanto menos incumplida y, en algunos casos, directamente traicionada. Ese incumplimiento afecta a los derechos de millones de personas. Sólo en 2007, 1.252 personas fueron ejecutadas por su respectivo Estado en 24 países distintos. Se documentaron casos de tortura y malos tratos en más de 81 países. Existen presos y presas de conciencia en 45 países. Además, 854 millones sufren la tortura del hambre y 1.100 millones de personas no ven satisfecho su derecho a una vivienda digna. Lograr hacer realidad el principio que proclama el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos según el cual “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” es, todavía hoy, un reto. Ese reto sólo podrá alcanzarse cuando todos los ciudadanos -individualmente y como parte de los colectivos y organizaciones de los que forman parte- manifiesten claramente que consideran el respeto de los Derechos Humanos como algo que ha de estar por encima de cualquier interés económico o político.
|