Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 80 lectores conectadosLuces y sombras del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) |
Luces y sombras del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
5.0 out of
5
based on
23 votes.
En cuanto a los objetivos que tiene el LHC, son numerosos. Se espera entre otras cosas, poder reproducir algo parecido al Big Bang, la explosión que creó el Universo para así poder conocerla mejor. También se busca producir una partícula elemental conocida como el bosón de Higgs –o "partícula de Dios"-, ya que su observación confirmaría las predicciones del “Modelo estándar” de la física. Y entre los hallazgos que más interés suscitan está el encontrar dimensiones extra, sobre las que se lleva años especulando. Se cree que existen más dimensiones que las tres en las que vivimos, y que pueden estar “plegadas” en el interior de los átomos. Por último, también se cree que el LHC podría descubrir algo no esperado, alguna sorpresa como por ejemplo encontrar la materia oscura. Hay la evidencia astrofísica y cosmológica de que esta materia existe, se trata de una materia distinta a la ordinaria que conocemos, pero nadie sabe de qué esta hecha.
En cuanto al peligro de los experimentos hay opiniones encontradas. Existe una denuncia al CERN por tratar de minimizar los riesgos que puede ocasionar el LHC. En concreto porque pueda producir un agujero negro que devore la Tierra, o porque cree “strangelets”, una forma de materia extraña que podría “contagiar” a la materia ordinaria que estuviera a su alrededor. La posibilidad de que los experimentos se vayan de las manos ha estado presente en el CERN desde que empezaron los ensayos. Sin embargo, un informe oficial de este organismo y otros estudios externos, afirman que aunque es cierto que se podrían llegar a crear agujeros negros, estos serían de una peligrosidad mínima.
|
Comentarios
Aunque desde nuestro punto de vista ha pasado mucho tiempo desde la gran explosión, realmente vivimos un instante después de la misma y podríamos decir que debido a esto existimos. La energía, al moverse a velocidades cercanas a la de la luz, se transforma en materia y todo nuestro universo se creó a partir de una pequeña partícula, la partícula primordial que estalló despidiendo sus fragmentos en todas direcciones a tal velocidad que creo todo el universo. Podemos imaginar la explosión como el estallido que produce un cohete de fuegos artificiales; en ese breve instante en el que el destello ilumina el cielo, vivimos nosotros.
Todo el universo, toda la materia que percibimos existe porque tiene velocidad. Del mismo modo que se apagan las luces del cohete, desaparecerá la materia que forma el universo cuando este pierda totalmente su velocidad.
http://www.youtube.com/watch?v=E44B-IAMtcg
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.