Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 207 lectores conectadosA propósito de un cartel |
A propósito de un cartel
5.0 out of
5
based on
2 votes.
Se ha puesto de moda la pasarela de carteles en lugares de tránsito como pueden ser los aeropuertos, o estaciones de autobús y tren. Algunos son tan gráficos que te ponen el iris en movimiento. A mi me sucedió con éste: Acércate a las drogas en el extranjero y cualquier país del mundo será tu prisión”. Lleva la firma del Ministerio de Sanidad y Consumo. ![]() Lo de acércate a las drogas en el extranjero y cualquier país del mundo será tu prisión, debiera sugerir además otras vías, como la prevención y recuperación para el que ya está enganchado a esta endemoniada y mortecina ola. Considero fundamental combatir la organización mercantil y financiera internacional de la droga; sobre todo, porque pienso que hay que formar un frente compacto que se empeñe en denunciar y perseguir legalmente a los traficantes de muerte. Eso es lo que son. Es más, veo con buenos ojos que salgan a la luz los intereses de quien especula en este mercado. Pero, igualmente, considero que debemos regenerar valores humanos perdidos, el del amor a la vida por ejemplo. Nos toca a todos, más si cabe a los Organismos e Instituciones, empeñarse en una política persistente y seria, dirigida a subsanar situaciones de desajuste personal y social, entre las que sobresalen la crisis de la familia, el desempleo juvenil, la falta de servicios socio-sanitarios sobre todo en verano, las deficiencias del sistema escolar, etc. En cuanto a la recuperación, pienso que también es necesario conocer al individuo que se droga e intentar comprender su mundo interior, llevarlo al descubrimiento o redescubrimiento de su propia dignidad y ayudarlo a salir de esa absurda prisión que son las adicciones, antes que la droga lo sepulte. Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Quedarse, pues, en un mero injerto de miedo social, cuando la mayor cárcel es la droga, tampoco me parece del todo efectivo (ni afectivo). En todo caso, un ciudadano lo que tiene que tener siempre en mente es el nivel de la dignidad, muy por encima, desde luego, del nivel del miedo. Víctor Corcoba Herrero. Escritor.
|